A regulação supranacional operada pelo PISA : construindo credibilidade internacional
Texto completo:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista iberoamericana de educación. 2020, v. 84, n. 1, septiembre-diciembre ; p. 177-191Resumen:
Se reflexiona sobre las evaluaciones internacionales y su potencial para inducir otras políticas educativas a raíz de las regulaciones supranacionales. Se analizan los expedientes de evaluación a gran escala, cuya característica normalizada traduce su matriz económica al modo del mercado, basándose en la regulación supranacional, la publicación de los resultados por los medios de comunicación, el aumento de la competitividad entre las escuelas y las redes educativas, como reflejo del mercado, elaborando así una clasificación entre los diferentes países. Con el pretexto de supervisar la calidad, el informe PISA porta el sello de reestructuración productiva del capitalismo y sus transformaciones. La elección del informe PISA como foco de análisis radica en su macroinfluencia, que determina la formulación de políticas educativas en Brasil y Portugal. El estudio se basa en el enfoque sociocrítico: los estudios comparados de carácter crítico.
Se reflexiona sobre las evaluaciones internacionales y su potencial para inducir otras políticas educativas a raíz de las regulaciones supranacionales. Se analizan los expedientes de evaluación a gran escala, cuya característica normalizada traduce su matriz económica al modo del mercado, basándose en la regulación supranacional, la publicación de los resultados por los medios de comunicación, el aumento de la competitividad entre las escuelas y las redes educativas, como reflejo del mercado, elaborando así una clasificación entre los diferentes países. Con el pretexto de supervisar la calidad, el informe PISA porta el sello de reestructuración productiva del capitalismo y sus transformaciones. La elección del informe PISA como foco de análisis radica en su macroinfluencia, que determina la formulación de políticas educativas en Brasil y Portugal. El estudio se basa en el enfoque sociocrítico: los estudios comparados de carácter crítico.
Leer menos