Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Problemática académica del estudiante de Ciencias de la Educación en la Universidad de Valencia

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20593
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Fossati Marza, Renzina
Date:
1982
Abstract:

Descubrir y analizar los problemas académicos del estudiante de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, como medio para adecuar la reforma a las necesidades actuales. Se compone de 535 alumnos de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia, Sección, Ciencias de la Educación. La muestra se elige aleatoriamente. Estudio sobre la muestra introduciendo las siguientes variables: sexo, clase social, profesión del padre y de la madre, nivel de estudios del padre y de la madre y lugar de residencia. A la muestra se le pasó un cuestionario basado en cuatro ejes: problemas relacionados con la universidad, con el profesorado, contribución personal del estudiante a su formación y sugerencias del alumno. Cuestionario a los alumnos. Análisis descriptivo: porcentajes. Respecto a la muestra: predominan las mujeres sobre los hombres, pertenecen a la clase media, el padre es un cuadro medio con estudios primarios y suelen vivir en la residencia familiar. Respecto al cuestionario: problemas relacionados con la carrera; la mayoría la eligen por su carácter social, el 54 por ciento desconoce la universidad, el 87 por ciento está decepcionado de la formación científica recibida, y opinan negativamente sobre el plan de estudios. En cuanto a los problemas relacionados con el profesorado opinan que éstos abusan de la lección expositiva, recabando métodos más dinámicos. En cuanto a la contribución personal del estudiante, el 80 por ciento intentan complementar la educación con lecturas y muestran dificultades técnicas en la realización de trabajos individuales. Los estudios de Ciencias de la Educación atraviesan una crisis de desarrollo derivada de las crecientes demandas tanto cuantitativas como cualitativas, haciéndose necesaria una reforma.

Descubrir y analizar los problemas académicos del estudiante de Ciencias de la Educación de la Universidad de Valencia, como medio para adecuar la reforma a las necesidades actuales. Se compone de 535 alumnos de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia, Sección, Ciencias de la Educación. La muestra se elige aleatoriamente. Estudio sobre la muestra introduciendo las siguientes variables: sexo, clase social, profesión del padre y de la madre, nivel de estudios del padre y de la madre y lugar de residencia. A la muestra se le pasó un cuestionario basado en cuatro ejes: problemas relacionados con la universidad, con el profesorado, contribución personal del estudiante a su formación y sugerencias del alumno. Cuestionario a los alumnos. Análisis descriptivo: porcentajes. Respecto a la muestra: predominan las mujeres sobre los hombres, pertenecen a la clase media, el padre es un cuadro medio con estudios primarios y suelen vivir en la residencia familiar. Respecto al cuestionario: problemas relacionados con la carrera; la mayoría la eligen por su carácter social, el 54 por ciento desconoce la universidad, el 87 por ciento está decepcionado de la formación científica recibida, y opinan negativamente sobre el plan de estudios. En cuanto a los problemas relacionados con el profesorado opinan que éstos abusan de la lección expositiva, recabando métodos más dinámicos. En cuanto a la contribución personal del estudiante, el 80 por ciento intentan complementar la educación con lecturas y muestran dificultades técnicas en la realización de trabajos individuales. Los estudios de Ciencias de la Educación atraviesan una crisis de desarrollo derivada de las crecientes demandas tanto cuantitativas como cualitativas, haciéndose necesaria una reforma.

Leer menos
Materias (TEE):
ciencias de la educación; estudios universitarios; crisis de la educación; relación profesor-alumno; status socio-económico; actividades escolares; opinión; programa de estudios
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.