Organismos internacionales y gobernanza regional : una policy transfer para la educación de la infancia en países de América Latina y el Caribe
Full text:
https://rieoei.org/RIE/article/v ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista iberoamericana de educación. 2020, v. 83, n. 1, mayo-agosto ; p. 31-51Abstract:
Se analiza el papel de los organismos internacionales (OI) como órganos de gobernanza regional para la creación e institucionalización de una agenda intersectorial de la infancia en América Latina y el Caribe. Se realizó por medio de una investigación bibliográfica y documental, apropiándose en el abordaje teórico de un concepto del campo de la Ciencia Política denominado policy transfer. Se mapearon experiencias latinoamericanas y caribeñas que involucrasen acciones intersectoriales; se identificó como modelo de éxito para la educación de la infancia, el programa cubano “Educa a tu Hijo”, transferido a Ecuador, Brasil, México, Colombia y Guatemala a través de los OI. Se observó que la institucionalización de ese modelo, mediado por las agencias internacionales por la vía de la gobernanza negociada y facilitado con los Estados nacionales, ocurrió de formas diferentes en los países involucrados.
Se analiza el papel de los organismos internacionales (OI) como órganos de gobernanza regional para la creación e institucionalización de una agenda intersectorial de la infancia en América Latina y el Caribe. Se realizó por medio de una investigación bibliográfica y documental, apropiándose en el abordaje teórico de un concepto del campo de la Ciencia Política denominado policy transfer. Se mapearon experiencias latinoamericanas y caribeñas que involucrasen acciones intersectoriales; se identificó como modelo de éxito para la educación de la infancia, el programa cubano “Educa a tu Hijo”, transferido a Ecuador, Brasil, México, Colombia y Guatemala a través de los OI. Se observó que la institucionalización de ese modelo, mediado por las agencias internacionales por la vía de la gobernanza negociada y facilitado con los Estados nacionales, ocurrió de formas diferentes en los países involucrados.
Leer menos