Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Ensayo experimental de ciencia integrada en Segunda Etapa de EGB

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20581
Nivel Educativo:
Educación Superior
Tipo Documental:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Toboso Picazo, J.
Fecha:
1986
Resumen:

Demostrar que utilizando un procedimiento de enseñanza integrada, se eliminará parte de la problemática observada en el rendimiento escolar de EGB. La muestra representativa está integrada por dos grupos de alumnos de séptimo de EGB -uno con 32 alumnos y otro con 29-, con niveles normales y bajos en rendimiento escolar, y pertenecientes al Colegio Nacional Cristobal Colón de Albacete. Se ha escogido un diseño intra sujetos que permite que permanezcan constantes muchas variables. La única variación será el procedimiento didáctico para tres áreas: Ciencias Naturales, Matemáticas y Sociales. Se aplican dos procedimientos: el disciplinar y el integrado. Taxonomía de Klopfer para la programación de las ciencias; programación disciplinar para las tres áreas basada en los cuestionarios del MEC para la Segunda Etapa de EGB; programación integrada; pruebas objetivas de selección múltiple. Análisis de varianza mediante el metodo Hoyt para averiguar los índices de fiabilidad. Prueba de significación estadística, T de Student. Correlación de Pearson. Comparación entre los dos métodos. En la evaluación experimental se obtiene un aumento del rendimiento escolar. Las pruebas T ponen de relieve que las diferencias entre ambos procedimientos son significativas, pues alcanza una probabilidad de azar menor al uno. Como sólo se ha variado el método -variable controlada-, se concluye que esta diferencia se debe al procedimiento integrado. Todas las medias aritméticas de las puntuaciones del rendimiento escolar con el procedimiento integrado son superiores a las obtenidas con el disciplinar. La mejora en el rendimiento es superior en el grupo de alumnos que presentan un bajo rendimiento pasandose de un 4'36 por ciento de rendimiento global a un 6'4 por ciento. En ambos grupos el mayor incremento se da en el área de sociales. El grupo normal al finalizar el curso, paso de un 5'3 por ciento de media a un 6'2 por ciento, y el grupo problematico de 4'3 por ciento a 5'3 por ciento.. Así pués, se obtiene un mejor rendimiento con el procedimiento integrado, disminuyendo ostensiblemente, el número de alumnos que antes obtenían escaso rendimiento en los estudios y hasta fracaso escolar. El procedimiento integrado es válido y efectivo.

Demostrar que utilizando un procedimiento de enseñanza integrada, se eliminará parte de la problemática observada en el rendimiento escolar de EGB. La muestra representativa está integrada por dos grupos de alumnos de séptimo de EGB -uno con 32 alumnos y otro con 29-, con niveles normales y bajos en rendimiento escolar, y pertenecientes al Colegio Nacional Cristobal Colón de Albacete. Se ha escogido un diseño intra sujetos que permite que permanezcan constantes muchas variables. La única variación será el procedimiento didáctico para tres áreas: Ciencias Naturales, Matemáticas y Sociales. Se aplican dos procedimientos: el disciplinar y el integrado. Taxonomía de Klopfer para la programación de las ciencias; programación disciplinar para las tres áreas basada en los cuestionarios del MEC para la Segunda Etapa de EGB; programación integrada; pruebas objetivas de selección múltiple. Análisis de varianza mediante el metodo Hoyt para averiguar los índices de fiabilidad. Prueba de significación estadística, T de Student. Correlación de Pearson. Comparación entre los dos métodos. En la evaluación experimental se obtiene un aumento del rendimiento escolar. Las pruebas T ponen de relieve que las diferencias entre ambos procedimientos son significativas, pues alcanza una probabilidad de azar menor al uno. Como sólo se ha variado el método -variable controlada-, se concluye que esta diferencia se debe al procedimiento integrado. Todas las medias aritméticas de las puntuaciones del rendimiento escolar con el procedimiento integrado son superiores a las obtenidas con el disciplinar. La mejora en el rendimiento es superior en el grupo de alumnos que presentan un bajo rendimiento pasandose de un 4'36 por ciento de rendimiento global a un 6'4 por ciento. En ambos grupos el mayor incremento se da en el área de sociales. El grupo normal al finalizar el curso, paso de un 5'3 por ciento de media a un 6'2 por ciento, y el grupo problematico de 4'3 por ciento a 5'3 por ciento.. Así pués, se obtiene un mejor rendimiento con el procedimiento integrado, disminuyendo ostensiblemente, el número de alumnos que antes obtenían escaso rendimiento en los estudios y hasta fracaso escolar. El procedimiento integrado es válido y efectivo.

Leer menos
Materias (TEE):
método de enseñanza; ciencias sociales; ciencias de la naturaleza; matemáticas; rendimiento comparado; programa de estudios
Otras Materias:
EGB
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.