La evaluación de herramientas como modo de aprendizaje e introducción de las humanidades digitales en el aula universitaria : la experiencia docente ¿Poesía distante¿
Texto completo:
https://revistas.ucm.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Didáctica (lengua y literatura). 2019, v. 31 ; p. 171-190Resumen:
Las tecnologías y su dimensión ubicua están presentes en todas las disciplinas y han cambiado la forma de estudiar e investigar, creando campos como las humanidades digitales, cuyo auge es innegable. Los estudios de grado en humanidades no siempre reflejan este giro digital. Por ello, se lleva a cabo una experiencia docente que persigue la mejora de la adquisición de los contenidos de métrica en poesía del grado y la adquisición de contenidos transversales en relación a la tecnología y la digitalidad. Para ello se ha combinado la enseñanza de la métrica española con la de las tecnologías computacionales que se aplican a su análisis desde las humanidades digitales, buscando una implicación directa de los estudiantes en la investigación universitaria. Con ese fin se ha organizado una actividad basada en videoconferencias con expertos internacionales y una actividad de anotación métrica de sonetos para su procesado computacional. Los datos resultantes de la investigación, los cuales se han obtenido a partir de una encuesta de satisfacción y de las calificaciones de los estudiantes, muestran una clara mejora en los resultados de la asignatura para los que participaron en esta experiencia y una alta satisfacción con los contenidos referentes a tecnología y la digitalidad. Ciertos aspectos como el tamaño de la muestra o la necesidad de otros datos comparativos quedan para la discusión de esta experiencia.
Las tecnologías y su dimensión ubicua están presentes en todas las disciplinas y han cambiado la forma de estudiar e investigar, creando campos como las humanidades digitales, cuyo auge es innegable. Los estudios de grado en humanidades no siempre reflejan este giro digital. Por ello, se lleva a cabo una experiencia docente que persigue la mejora de la adquisición de los contenidos de métrica en poesía del grado y la adquisición de contenidos transversales en relación a la tecnología y la digitalidad. Para ello se ha combinado la enseñanza de la métrica española con la de las tecnologías computacionales que se aplican a su análisis desde las humanidades digitales, buscando una implicación directa de los estudiantes en la investigación universitaria. Con ese fin se ha organizado una actividad basada en videoconferencias con expertos internacionales y una actividad de anotación métrica de sonetos para su procesado computacional. Los datos resultantes de la investigación, los cuales se han obtenido a partir de una encuesta de satisfacción y de las calificaciones de los estudiantes, muestran una clara mejora en los resultados de la asignatura para los que participaron en esta experiencia y una alta satisfacción con los contenidos referentes a tecnología y la digitalidad. Ciertos aspectos como el tamaño de la muestra o la necesidad de otros datos comparativos quedan para la discusión de esta experiencia.
Leer menos