Aprendiendo a emprender : la cooperativa escolar
Texto completo:
https://www3.gobiernodecanarias. ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2021Publicado en:
El Bucio : revista digital del CEP Tenerife Sur. 2021, n. 25, febrero ; p. 33-41Resumen:
Se narra la experiencia llevada a cabo por tres profesoras del IES Granadilla de Abona en Tenerife con alumnado de 1º Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) en el que se realiza un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) desde las materias de: Estrategias para la Autonomía y la Cooperación, Tecnología e Inglés enmarcada en el Proyecto EPE ¿Enseñar para emprender y la Cooperativa de ayer¿. Se plantea la creación y desarrollo de una cooperativa escolar. En primer lugar, se indaga acerca de las necesidades en el entorno más cercano para averiguar sobre qué se podría fabricar y de esta forma constituir objetivos realistas para el grupo. Por otro lado, se realizan los pasos necesarios para constituirse como cooperativa escolar. A continuación, se lleva a cabo la fabricación de productos. Además, se diseña la etiqueta y/o envase del producto. Al publicitar los productos para la venta posterior, se valorará la importancia de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial. El alumnado elabora una pequeña exposición con fotos y/o vídeos de la experiencia en la cooperativa, a modo de recurso publicitario. Se orienta a la cooperativa sobre todo lo que se debe realizar para preparar el día de la venta en el mercado o feria local: permiso de venta, decoración del stand, organización de equipos de trabajo, promociones, etc. Dichos productos elaborados se venden en una feria de cooperativas escolares. Una vez finalizada la feria, cada cooperativa escolar distribuye sus ganancias. Una parte es donada a una labor social y otra parte destinada a alguna actividad grupal de la cooperativa o a la devolución del dinero invertido como capital inicial para la fabricación de los productos.
Se narra la experiencia llevada a cabo por tres profesoras del IES Granadilla de Abona en Tenerife con alumnado de 1º Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento (PMAR) en el que se realiza un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) desde las materias de: Estrategias para la Autonomía y la Cooperación, Tecnología e Inglés enmarcada en el Proyecto EPE ¿Enseñar para emprender y la Cooperativa de ayer¿. Se plantea la creación y desarrollo de una cooperativa escolar. En primer lugar, se indaga acerca de las necesidades en el entorno más cercano para averiguar sobre qué se podría fabricar y de esta forma constituir objetivos realistas para el grupo. Por otro lado, se realizan los pasos necesarios para constituirse como cooperativa escolar. A continuación, se lleva a cabo la fabricación de productos. Además, se diseña la etiqueta y/o envase del producto. Al publicitar los productos para la venta posterior, se valorará la importancia de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial. El alumnado elabora una pequeña exposición con fotos y/o vídeos de la experiencia en la cooperativa, a modo de recurso publicitario. Se orienta a la cooperativa sobre todo lo que se debe realizar para preparar el día de la venta en el mercado o feria local: permiso de venta, decoración del stand, organización de equipos de trabajo, promociones, etc. Dichos productos elaborados se venden en una feria de cooperativas escolares. Una vez finalizada la feria, cada cooperativa escolar distribuye sus ganancias. Una parte es donada a una labor social y otra parte destinada a alguna actividad grupal de la cooperativa o a la devolución del dinero invertido como capital inicial para la fabricación de los productos.
Leer menos