Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLaborda Molla, Cristina
dc.contributor.authorJariot García, Mercè
dc.contributor.authorGonzález Fernández, Henar
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationp. 135-138spa
dc.identifier.issn2174-5374spa
dc.identifier.urihttp://revistas.uned.es/index.php/educacionXX1/article/view/26570spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/205166
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe profundiza en la relación entre competencias de empleabilidad (CE) y calidad de vida (CV) en personas con discapacidad intelectual leve y moderada que trabajan en un centro especial de empleo (CEE), como elemento determinante en su nivel de inclusión socio-comunitaria. La información se recogió mediante un cuestionario de competencias de empleabilidad de elaboración propia, así como a través de la escala de calidad de vida de Schalock y Verdugo (2008), que se pasó a 100 trabajadores de 15 CEE. Las personas de la muestra presentan un bajo nivel de calidad de vida, pero alto en competencias de empleabilidad. No existe relación entre ambas variables. En cuanto a la calidad de vida, los jóvenes muestran mejores niveles de desarrollo personal que los mayores de 45 años y los hombres presentan mejores resultados en las relaciones interpersonales. Los altos niveles competenciales no difieren en función de la edad ni del género. Los resultados muestran la necesidad de una acción educativa longitudinal centrada en la persona, iniciada ya en la etapa de escolarización, para promover los dominios de la calidad de vida y que esta continúe a lo largo de la vida. Por otro lado, la formación laboral desarrollada desde los CEE evidencia buenos resultados en las competencias de las personas participantes en el estudio. Los colectivos específicos que requieren acciones prioritarias son el de personas mayores de 45 años, para promover un envejecimiento activo de calidad, así como el de mujeres, para evitar la doble discriminación a la que se ven sometidas (discapacidad y género).spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumDisquetespa
dc.format.mediumDVDspa
dc.format.mediumFichasspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.format.mediumLibrospa
dc.format.mediumMicroformaspa
dc.format.mediumMultimediaspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2021, v. 24, n. 1 ; p. 117-139spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectintegración profesionalspa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectacceso al empleospa
dc.subjectdiferencia de edadspa
dc.subjectdiferencia de sexospa
dc.subject.otherdiscapacidad intelectualspa
dc.titleCalidad de vida y competencias de empleabilidad en personas trabajadoras en centros especiales de empleospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalEducación XX1 : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.5944/educxx1.26570spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International