Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorTortul, María Candela
dc.contributor.authorDaura, Florencia Teresita
dc.contributor.authorMesurado, Belén
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 125-128spa
dc.identifier.issn1989-7448spa
dc.identifier.urihttp://revistas.uned.es/index.php/reop/article/view/29264spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/205112
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras en español y en inglésspa
dc.description.abstractSe presentan dos estudios en los que se empleó un diseño instrumental en dos muestras de estudiantes universitarios de ambos sexos, de entre 17 y 30 años, que completaron la Escala Grit en su versión original (Duckworth et al., 2007) y abreviada (Duckworth y Quinn, 2009), y la adaptación española para estudiantes de la Utrecht-Work Engagement Scale (UWES-SS) (Schaufeli et al., 2002), adaptada y validada para su aplicación en población argentina (Mesurado et al., 2016). El Estudio 1 se realizó con una muestra de 233 alumnos para analizar la validez factorial de la adaptación argentina de las dos primeras escalas mencionadas, aplicando la matriz de correlaciones tetracóricas con el paquete estadístico Factor (Lorenzo-Seva y Ferrando, 2020) y el análisis de consistencia interna; asimismo, se analizó la convergencia de ambas escalas con la UWES-SS. Con la segunda muestra (n=235), se llevó a cabo el Estudio 2, en el que se realizó un análisis factorial confirmatorio de la Escala Grit-O y Grit-S. Los resultados son comparables con estudios similares efectuados con las escalas originales; y muestran que la Escala Grit, en sus dos versiones, posee sólidas propiedades psicométricas y buena validez de constructo, constituyéndose en instrumentos confiables para utilizarlos en la orientación psicopedagógica. Asimismo, la convergencia encontrada entre el Grit y el Engagement indica la importancia de estimular ambas capacidades de forma simultánea en población universitaria. Estos estudios brindan aportes de interés para el ámbito educativo en general y permiten profundizar el abordaje del Grit en el contexto mencionado.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista española de orientación y psicopedagogía. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 109-128spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectpsicología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subjectactitud del alumnospa
dc.subjectescala de actitudspa
dc.titleAnálisis factorial, de consistencia interna y de convergencia de las escalas Grit-O y Grit-S en universitarios argentinos : implicaciones para la orientación en educación superiorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista española de orientación y psicopedagogíaspa
dc.identifier.doi10.5944/reop.vol.31.num.3.2020.29264spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International