Mediación de conflictos y violencia escolar : resultados de intervención a través de un estudio cuasi-experimental
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 45-63Resumen:
Se buscó verificar el efecto en la percepción de violencia escolar tras la implementación de un proyecto de mediación de conflictos. Se llevó a cabo el entrenamiento de mediadores escolares mediante b-learning y el desarrollo de jornadas de mediación escolar de pares. Se desarrolla un cuasi-experimento, donde se compara la intervención de mediación del grupo beneficiado (54 participantes), con una segunda intervención mediante talleres lúdico-pedagógicos sobre resolución de conflictos (57 participantes), así como con un grupo control donde no se realizó intervención (53 participantes); todos los participantes pertenecen al nivel de educación secundaria de una institución educativa de Valledupar, Colombia. La prueba estadística t de Student para muestras relacionadas demuestra una reducción significativa de la percepción de violencia escolar solamente en el grupo donde se desarrolló el proceso de mediación escolar; así mismo, se encontró que la mediación tuvo efectos diferenciales en las dimensiones de violencia verbal entre pares, violencia física y amenaza, exclusión social y disrupción en el aula. Se discute sobre la pertinencia de la implementación masiva de la mediación de conflictos en escenarios escolares locales, dada la propensión a la violencia escolar relacionada con violencia social y estructural, así como la necesidad de evaluar objetivamente los resultados de este tipo de intervenciones, aspectos que son clave en la orientación educativa para la construcción de paz y ciudadanía.
Se buscó verificar el efecto en la percepción de violencia escolar tras la implementación de un proyecto de mediación de conflictos. Se llevó a cabo el entrenamiento de mediadores escolares mediante b-learning y el desarrollo de jornadas de mediación escolar de pares. Se desarrolla un cuasi-experimento, donde se compara la intervención de mediación del grupo beneficiado (54 participantes), con una segunda intervención mediante talleres lúdico-pedagógicos sobre resolución de conflictos (57 participantes), así como con un grupo control donde no se realizó intervención (53 participantes); todos los participantes pertenecen al nivel de educación secundaria de una institución educativa de Valledupar, Colombia. La prueba estadística t de Student para muestras relacionadas demuestra una reducción significativa de la percepción de violencia escolar solamente en el grupo donde se desarrolló el proceso de mediación escolar; así mismo, se encontró que la mediación tuvo efectos diferenciales en las dimensiones de violencia verbal entre pares, violencia física y amenaza, exclusión social y disrupción en el aula. Se discute sobre la pertinencia de la implementación masiva de la mediación de conflictos en escenarios escolares locales, dada la propensión a la violencia escolar relacionada con violencia social y estructural, así como la necesidad de evaluar objetivamente los resultados de este tipo de intervenciones, aspectos que son clave en la orientación educativa para la construcción de paz y ciudadanía.
Leer menos