Identificación de los factores principales asociados a la elección de grados universitarios en el ámbito agroalimentario
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 26-44Resumen:
La industria agroalimentaria es considerada un sector económico estratégico, por lo que la vocación, preparación y capacitación de sus profesionales se convierte en una cuestión clave para cualquier país. Sin embargo, en los últimos 20 años, estamos asistiendo a un decremento de las tasas de jóvenes matriculados en la educación superior en las áreas de ciencia y tecnología en general, y especialmente, en carreras de la rama agroalimentaria. Por este motivo, se identifican los principales factores que influyen en la decisión del alumnado al elegir los grados de las ingenierías y ciencias en este campo particular. Para ello, se ha realizado una encuesta personal a una muestra de 430 estudiantes que han elegido estas titulaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. A partir de la información recabada, un análisis factorial ha permitido detectar cuatro factores relevantes en la elección del grado en el ámbito agroalimentario: la procedencia (lugar de residencia y tipología del centro escolar) del estudiante, el momento de la decisión en el que el alumnado elige el grado que quiere cursar (antes o durante el bachillerato, antes o después de la EBAU), el itinerario académico previo (tecnológica, salud, sociales y artes) y sus motivaciones personales (vocacional, tradición familiar, afinidad o descarte). Se pretende esclarecer los factores que influyen en la elección de esta carrera universitaria con el fin de ayudar a orientadores e investigadores académicos, así como a psicopedagogos como apoyo en su función.
La industria agroalimentaria es considerada un sector económico estratégico, por lo que la vocación, preparación y capacitación de sus profesionales se convierte en una cuestión clave para cualquier país. Sin embargo, en los últimos 20 años, estamos asistiendo a un decremento de las tasas de jóvenes matriculados en la educación superior en las áreas de ciencia y tecnología en general, y especialmente, en carreras de la rama agroalimentaria. Por este motivo, se identifican los principales factores que influyen en la decisión del alumnado al elegir los grados de las ingenierías y ciencias en este campo particular. Para ello, se ha realizado una encuesta personal a una muestra de 430 estudiantes que han elegido estas titulaciones en la Universidad Politécnica de Madrid. A partir de la información recabada, un análisis factorial ha permitido detectar cuatro factores relevantes en la elección del grado en el ámbito agroalimentario: la procedencia (lugar de residencia y tipología del centro escolar) del estudiante, el momento de la decisión en el que el alumnado elige el grado que quiere cursar (antes o durante el bachillerato, antes o después de la EBAU), el itinerario académico previo (tecnológica, salud, sociales y artes) y sus motivaciones personales (vocacional, tradición familiar, afinidad o descarte). Se pretende esclarecer los factores que influyen en la elección de esta carrera universitaria con el fin de ayudar a orientadores e investigadores académicos, así como a psicopedagogos como apoyo en su función.
Leer menos