Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorLlaneza Ruiz, M.R.spa
dc.contributor.authorCascante Fernández, César A.spa
dc.contributor.otherCalle Magnus Blikstad, 58; 33207; 985.34.21.00;spa
dc.date.issued1986spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/2050
dc.description.abstractRealizar una programación para lengua en torno al tema 'La música moderna' utilizando el modelo didáctico de Gimeno Sacristán. La programación se trabajó con alumnos de sexto de EGB, de tres grupos pertenecientes al Colegio Nicanor Piñole de Contrueces, Asturias. Se sigue en este trabajo el modelo didáctico de Gimeno Sacristán especificando los principios de la referencia sociocultural y del subsistema psicológico. Dentro de la asignatura de Lengua hay cinco áreas de trabajo: lengua hablada, lengua escrita, medios de comunicación, gramática y literatura. Cada una de esas áreas se trabaja en tres niveles: comprensión, expresión y vocabulario, para cada uno de los niveles se establece una técnica específica de trabajo. Se especifican además los contenidos seleccionados, las actividades relativas a cada contenido, los medios utilizados, la organización y los procedimientos de evaluación. Se parte fundamentalmente en el desarrollo de esta metodología en el tratamiento de otros temas en la clase, y de la experiencia obtenida a partir de este trabajo, así como de la bibliografía sobre el tema. El trabajo se desarrolló en las siguientes fases: Exposición por parte del profesor de los objetivos que se pretenden, para que sean recogidos por los alumnos. Introducción: en esta fase se exponen las ideas generales sobre el tema. Información: los alumnos organizados en grupos, recogen material en torno al tema, y se realiza posteriormente la exposición de la información recogida. Conclusión: en esta fase se confecciona un vocabulario conceptual de las palabras aparecidas en el tema, se llevan a cabo composiciones escritas en el cuaderno y se confecciona un cuento a nivel individual. La valoración del trabajo realizado se efectúa por parte de los alumnos que valoran los objetivos alcanzados y so grado de concreción para contrastar con la valoración la profesora. En la parte final de la investigación se añade la muestra de un trabajo personal de uno de los alumnos que siguió todas las fases de la programación. Igualmente se presenta un trabajo de grupo y alguna de las creaciones literarias individuales.spa
dc.format.extent50 p.spa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectprograma de enseñanzaspa
dc.subjectdesarrollo de programas de estudiosspa
dc.subjectlenguajespa
dc.subjectlenguaje habladospa
dc.subjectexpresión escritaspa
dc.subjectexpresión oralspa
dc.subjectcomunicación verbalspa
dc.subjectvocabulariospa
dc.subjectcomprensiónspa
dc.titleUna programación de Lengua para el Ciclo Superior de la EGBspa
dc.typeInformespa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance1990-05-01T10:10:10spa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem