Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFernández García, María Paz
dc.contributor.authorAntuña Jiménez, Daniel
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 77-80spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/47583spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/205024
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Química de 2º de Bachillerato y una propuesta de innovación pedagógica. Ambas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de Innovación se centra en permitir que el alumnado pueda sacar el máximo provecho de las prácticas de laboratorio. Se realizarán prácticas en tres unidades didácticas: Cinética química, Hidrólisis y volumetrías ácido-base, y Polímeros y macromoléculas; una por cada evaluación, según la temporalización recogida en la programación. En todas ellas, se pretende utilizar una metodología que permita al alumnado una actitud proactiva y conduzca a un aprendizaje por descubrimiento. Para ello, los materiales y reactivos utilizados en las prácticas serán de uso cotidiano, bajo coste, y propuestos por los propios alumnos. Entre los objetivos que se pretenden alcanzar están: contextualizar los contenidos de la materia en el mundo que rodea al alumnado; mostrar al alumno que se pueden hacer experiencias cualitativas y cuantitativas sin necesidad de un gasto elevado de tiempo y recursos materiales; y, optimizar el tiempo que el alumnado dedique al laboratorio y maximizar los contenidos a aprender potenciando de ese modo el aprendizaje.spa
dc.format.extentVIII, 87 p. : gráfspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectquímicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjecttrabajo en laboratoriospa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleQuímica en contexto : el laboratorio en crisisspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International