Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Análisis y comparación de los sistemas de interacción didáctica : Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez

URI:
http://hdl.handle.net/11162/20492
Education Level:
Educación Superior
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Gutiérrez Notario, J.
Date:
1986
Abstract:

Buscar la concomitancia existente entre los sistemas de interacción didáctica Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez, a través del coeficiente de contingencia. Interacción didáctica en varias clases de segundo de EGB. Análisis de los distintos sistemas de interacción en el aula: Claim, Vázquez, Aschner-Gallagher, y Flanders comparación cuantitativa de los sistemas Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez. En el sistema Aschner-Gallagher se estudian los siguientes factores: rutina, memoria cognitiva, pensamiento convergente, pensamiento divergente, pensamiento evaluativo, del sistema Claim se estudian los comportamientos y los niveles cognitivos. Del sistema Vázquez sus categorías. Grabaciones en cinta magnetofónica de doce horas de diferentes clases dadas por cinco profesores distintos de segundo de EGB. Frecuencias. Coeficiente de contingencia. Correlación de frecuencias por pares de categorías. El coeficiente de contingencia entre los sistemas Aschner-Gallagher y Claim no es muy elevado, tan solo un 0,696, lo que significa baja concomitancia entre ambos. Sin embargo, el coeficiente obtenido en la comparación del sistema de Claim y el de G. Vázquez, se deduce una alta concomitancia. De la correlación de frecuencias se deduce que en el aula predominan las preguntas directas y cerradas sobre las amplias y divergentes en todos los sistemas analizados. Propone un nuevo sistema de interacción didáctica basado en todos los sistemas analizados y al que se denomina BGBQ. Fecha finalización tomada del código del documento.

Buscar la concomitancia existente entre los sistemas de interacción didáctica Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez, a través del coeficiente de contingencia. Interacción didáctica en varias clases de segundo de EGB. Análisis de los distintos sistemas de interacción en el aula: Claim, Vázquez, Aschner-Gallagher, y Flanders comparación cuantitativa de los sistemas Aschner-Gallagher y Claim, Claim y G. Vázquez. En el sistema Aschner-Gallagher se estudian los siguientes factores: rutina, memoria cognitiva, pensamiento convergente, pensamiento divergente, pensamiento evaluativo, del sistema Claim se estudian los comportamientos y los niveles cognitivos. Del sistema Vázquez sus categorías. Grabaciones en cinta magnetofónica de doce horas de diferentes clases dadas por cinco profesores distintos de segundo de EGB. Frecuencias. Coeficiente de contingencia. Correlación de frecuencias por pares de categorías. El coeficiente de contingencia entre los sistemas Aschner-Gallagher y Claim no es muy elevado, tan solo un 0,696, lo que significa baja concomitancia entre ambos. Sin embargo, el coeficiente obtenido en la comparación del sistema de Claim y el de G. Vázquez, se deduce una alta concomitancia. De la correlación de frecuencias se deduce que en el aula predominan las preguntas directas y cerradas sobre las amplias y divergentes en todos los sistemas analizados. Propone un nuevo sistema de interacción didáctica basado en todos los sistemas analizados y al que se denomina BGBQ. Fecha finalización tomada del código del documento.

Leer menos
Materias (TEE):
conducta del profesor; interacción verbal; comportamiento del estudiante; observación; relación profesor-alumno
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.