Mostrar el registro sencillo del ítem
Los beneficios del uso de la voz en la asignatura de Música de la E.S.O.
dc.contributor.advisor | Ogas Jofre, Julio Raúl | |
dc.contributor.author | García Cámara, Paula | |
dc.contributor.other | Universidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.es | spa |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.identifier.citation | p. 60-62 | spa |
dc.identifier.uri | http://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27897 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/204810 | |
dc.description | Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo) | spa |
dc.description.abstract | Memoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Música de 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y un proyecto de innovación educativa asociado a ella. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. La innovación que se propone se basa en la práctica vocal. A través del uso de la voz se pretende mejorar dos aspectos básicos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Por un lado, se mostrarán los contenidos curriculares de una forma significativa, mejorando la comprensión de los mismos. Por otro, se quiere mejorar el clima del aula, al ser la voz, también, un elemento de cohesión emocional dentro del aula. Lograr un buen clima del aula impulsará también la participación del alumnado en todas las actividades propuestas. La innovación se desarrollará a lo largo de todo el curso escolar, para ello la programación está especialmente diseñada para trabajar todos los aspectos melódicos y profundizar de manera progresiva en el uso de la voz como instrumento. El uso de la voz será el elemento vehicular de la asignatura de música. | spa |
dc.format.extent | [1], 62 p. | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | música | spa |
dc.subject | didáctica | spa |
dc.subject | secundaria primer ciclo | spa |
dc.subject | innovación pedagógica | spa |
dc.subject | práctica pedagógica | spa |
dc.subject | superior segundo ciclo | spa |
dc.subject.other | ESO | spa |
dc.subject.other | IES Universidad Laboral (Gijón) | spa |
dc.title | Los beneficios del uso de la voz en la asignatura de Música de la E.S.O. | spa |
dc.type | Trabajo fin de máster | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Investigaciones | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Secundaria | spa |
dc.educationLevel | Educación Superior | spa |