Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorPiazza, Annalisa
dc.contributor.authorMengual Andrés, Santiago
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 176-181spa
dc.identifier.issn2171-7966spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/pixel/article/view/79769/61037spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/204793
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl pensamiento computacional ha desempeñado un papel fundamental en la educación y en los procesos legislativos de muchos países, recibiendo también gran atención por parte de diversas organizaciones internacionales que han pedido expresamente que se promueva a partir de la educación escolar. Se analiza la productividad científica en SCOPUS sobre el pensamiento computacional y su difusión en las escuelas, con referencia específica al contexto K-12 (desde la educación infantil hasta el duodécimo curso). El estudio se ha extendido hasta 2006, cuando Jeannette Wing publicó el artículo principal sobre el pensamiento computacional, iniciando un conjunto de investigaciones y proyectos sobre esta temática, de tal manera que, hasta la fecha, en mayo de 2020, encontramos 1.850 citas de su publicación en SCOPUS. Los datos ofrecen un panorama global sobre la evolución del fenómeno, mostrando un aumento del interés, los principales países promotores; las fuentes, los autores y las obras más citadas, proporcionando así una buena referencia para el sector de la investigación científica acerca del fenómeno del pensamiento computacional en la educación, un tema que hoy es más relevante y significativo que nunca. Se representa una herramienta para la reflexión sobre la necesidad de educar a los jóvenes del siglo XXI en el pensamiento computacional con el fin de que adquieran las habilidades específicas que requiere el mercado laboral actual.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofPixel-Bit. 2020, n. 59 ; p. 147-181spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectprogramaciónspa
dc.subjectsolución de problemasspa
dc.subjectsentido críticospa
dc.subjectlegislaciónspa
dc.subjectinvestigación sobre literatura científicaspa
dc.titleComputational thinking and coding in primary education : scientific productivity on SCOPUSeng
dc.titleEl pensamiento computacional y la codificación en la educación primaria : la productividad científica en SCOPUSspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalPixel-Bitspa
dc.identifier.doi/10.12795/pixelbit.79769spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International