Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorSinger, Vivian
dc.contributor.authorRuiz, Carola
dc.contributor.authorCuadro, Ariel
dc.date.issued2018
dc.identifier.citationp. 193-196spa
dc.identifier.issn10.13042/Bordon.2018.62928spa
dc.identifier.urihttps://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/62928/40557spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/204603
dc.descriptionResumen tomado de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl desarrollo de la competencia aritmética constituye un componente clave del currículo escolar y un factor esencial en la vida diaria. Una adecuada comprensión de cómo se desarrolla la cognición numérica en los primeros años de educación formal, así como de las bases cognitivas que sustentan este proceso, resulta fundamental tanto para el diseño de prácticas educativas eficientes, como para el diagnósticos de niños con dificultades de aprendizaje en matemática. Este estudio tiene por objetivo contribuir al conocimiento acerca del desarrollo aritmético en la etapa escolar. Para ello se analiza la contribución independiente del procesamiento fonológico, vocabulario, memoria de trabajo y del sistema numérico aproximado (SNA) en el desempeño de la eficacia en cálculo en general en la etapa escolar. Se evaluó una muestra de 679 alumnos de entre 3° y 6° grado escolar de la ciudad de Montevideo. Se realizó una regresión multinivel donde el primer nivel corresponde al grupo escolar de los estudiantes y el segundo nivel a las variables individuales (procesamiento fonológico, vocabulario, sistema numérico aproximado y memoria de trabajo) que predicen el desempeño en fluidez de cálculo. Los resultados de este estudio muestran que la memoria de trabajo, el procesamiento fonológico, el vocabulario y el sistema numérico aproximado contribuyen de forma independiente a la fluidez en cálculo siendo las habilidades lingüísticas (vocabulario y procesamiento fonológico) las que explican la mayor proporción de la varianza del rendimiento en cálculo aritmético. Por último, se discuten estos resultados y sus implicancias en el marco de los modelos de adquisición del cálculo aritmético y sus dificultades.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofBordón: revista de pedagogía. 2018, vol. 70, n. 3, julio-septiembre ; p. 185-197spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectaritméticaspa
dc.subjectsistema numéricospa
dc.subjectexperiencia pedagógicaspa
dc.subjectdesarrollo cognitivospa
dc.subjectUruguayspa
dc.titleLas habilidades lingüísticas y el sistema numérico aproximado en la eficacia del cálculo aritméticospa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.title.journalBordón : revista de pedagogíaspa
dc.identifier.doi10.13042/Bordon.2018.62928spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem