Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorRuiz Corbella, Marta
dc.contributor.authorLópez Gómez, Ernesto
dc.contributor.authorArteaga Martínez, Blanca Paz
dc.contributor.authorGonzález Galán, Arturo
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 17-20spa
dc.identifier.isbn1134-4032spa
dc.identifier.urihttps://revistaseug.ugr.es/index.php/RELIEVE/article/view/17349spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/204427
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.descriptionDisponible la versión en inglésspa
dc.descriptionMonográfico con el título: "Edición científica: 25 años de Relieve"spa
dc.description.abstractEl valor de la ciencia para la sociedad es indiscutible, pero para generar un impacto social y educativo, es indispensable saber transferir el conocimiento científico. Se analiza la relevancia y el impacto de la difusión de un artículo científico en el proceso de construcción de la ciencia y su transferencia a la sociedad. Se valora la irrupción de nuevos canales de difusión para el aumento de la visibilidad y la transferencia de los avances científicos, y se exploran las analíticas del blog académico colaborativo propio del consorcio Aula Magna 2.0 como recurso de difusión de la ciencia para generar impacto. Se analiza, mediante metodología cuantitativa descriptiva, a partir del análisis empírico de los datos extraídos del blog utilizado por dicho consorcio, su capacidad para propiciar visibilidad, impacto y transferencia del conocimiento en el contexto de las revistas científicas de educación. Los principales resultados destacan el valor de los nuevos canales de comunicación de la ciencia, así como la necesidad de nuevos indicadores y criterios para evaluar su impacto. Estos nuevos canales aportan visibilidad a la investigación y capacidad de transferir ese conocimiento, adecuando lenguaje, formato y estilo a los diferentes colectivos receptores del mismo. En el caso del blog Aula Magna 2.0, los datos presentados permiten concluir que es un medio valioso de difusión del conocimiento a través de un espacio de colaboración, a la vez que permite generar impacto social y educativo.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista electrónica de investigación y evaluación educativa. 2020, v. 26, n. 2 ; 20 p.spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial 4.0 International*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/*
dc.subjectconocimientospa
dc.subjectpublicación periódicaspa
dc.subjecteducaciónspa
dc.subjectdifusión de la informaciónspa
dc.subject.otherblogspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.titleVisibilidad, impacto y transferencia del conocimiento en revistas científicas de educación : la experiencia de Aula Magna 2.0spa
dc.titleVisibility, impact and knowledge transfer in scientific education journals : the experience of Aula Magna 2.0eng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceUsuarios en generalspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista electrónica de investigación y evaluación educativaeng
dc.identifier.doi10.7203/relieve.26.2.17616spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International