Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorNieva, Silvia
dc.contributor.authorAguilar Mediavilla, Eva María
dc.contributor.authorRodríguez, Lidia
dc.contributor.authorConboy, Barbara T.
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 166-167spa
dc.identifier.issn1578-7680spa
dc.identifier.urihttps://www.elsevier.es/es-revista-revista-logopedia-foniatria-audiologia-309-articulo-competencias-profesionales-el-trabajo-con-S0214460320300905spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/204284
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractEl aumento del número de personas que precisan intervención logopédica bilingüe y multilingüe justifica que las actuales prácticas logopédicas sean revisadas. Los/as logopedas son éticamente responsables de proporcionar la mejor intervención posible, basada en la evidencia, a las familias con las que trabajan. Existe, por tanto, una clara demanda de logopedas competentes para atender a población de origen lingüístico y culturalmente diverso. Se documentan las creencias, necesidades y prácticas desarrolladas en España y se profundiza en las competencias lingüísticas, culturales y profesionales desde la perspectiva de los/as logopedas. A partir de trabajos previos en otros países, se diseña un cuestionario adaptado a la cultura y lengua española para estudiar la situación de la intervención logopédica multilingüe y multicultural. La muestra está conformada por 208 logopedas de todas las comunidades autónomas que trabajan con población diversa. El 84% de los encuestados/as declara hablar más de una lengua, pero sólo el 56% se considera bilingüe. El 77% ha trabajado con personas multilingües. El 86% declara no haber recibido formación inicial con este enfoque. El 92% declara carecer de recursos para la evaluación logopédica en diferentes lenguas. Sin embargo, aparecen diferencias significativas en las prácticas y las creencias cuando se compara a los profesionales que se consideran bilingües con los monolingües.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de logopedia, foniatría y audiología. 2020, v. 40, n. 4, octubre-diciembre ; p. 152-167spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectbilingüismospa
dc.subjectmultilingüismospa
dc.subjectlogopediaspa
dc.subjectniñospa
dc.subjectformación de profesoresspa
dc.subjectlogopedaspa
dc.subjectcreenciaspa
dc.titleCompetencias profesionales para el trabajo con población multilingüe y multicultural en España : creencias, prácticas y necesidades de los/las logopedasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.identifier.signaturaBiblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5 - 3 Planta; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.esspa
dc.title.journalRevista de logopedia, foniatría y audiologíaspa
dc.identifier.doi10.1016/j.rlfa.2020.09.002spa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem