Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Intervención logopédica en trastornos del aprendizaje de la lectura en población infantil bilingüe

URI:
https://hdl.handle.net/11162/204263
Texto completo:
https://www.elsevier.es/es-revis ...
Nivel Educativo:
Educación Infantil
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Cubilla Bonnetier, Daniel
Fecha:
2020
Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2020, v. 40, n. 4, octubre-diciembre ; p. 168-177
Resumen:

Con la mitad de la población mundial expuesta a más de una lengua, la escasez de estudios sobre la eficacia de intervenciones específicamente dirigidas a niños bilingües con trastorno del aprendizaje de la lectura (TAL) puede llevar a profesional a emitir recomendaciones precipitadas para su abordaje. Se pretende aportar orientaciones para el diseño de intervenciones adaptadas a este tipo de usuarios. Las orientaciones de intervención propuestas se dirigen a niños o adolescentes que evolucionan en contextos multilingües (con dos o más lenguas en su entorno familiar, escolar o social, que se juzguen relevantes para el desarrollo del individuo). Partiendo de la evidencia sobre la eficacia de las intervenciones fundamentadas en el desarrollo fonológico y de las correspondencias grafema-fonema con población multilingüe con trastorno del aprendizaje de la lectura, se proponen orientaciones para adaptar estos componentes del tratamiento a dicha población. Se incorporan asimismo recomendaciones de trabajo sobre componentes complementarios, tomando en cuenta su pertinencia en distintos tipos de lengua. La evidencia sugiere que es pertinente intervenir en más de una lengua con pacientes con trastorno del aprendizaje de la lectura, siempre y cuando se tengan en cuenta determinados aspectos específicos en el diseño del programa de intervención. No obstante, es necesario seguir generando estudios longitudinales de intervención o de caso con niños de distintos contextos multilingües, en función de la transparencia de cada una de sus lenguas, su momento de adquisición y el papel que desempeñan en la vida del niño.

Con la mitad de la población mundial expuesta a más de una lengua, la escasez de estudios sobre la eficacia de intervenciones específicamente dirigidas a niños bilingües con trastorno del aprendizaje de la lectura (TAL) puede llevar a profesional a emitir recomendaciones precipitadas para su abordaje. Se pretende aportar orientaciones para el diseño de intervenciones adaptadas a este tipo de usuarios. Las orientaciones de intervención propuestas se dirigen a niños o adolescentes que evolucionan en contextos multilingües (con dos o más lenguas en su entorno familiar, escolar o social, que se juzguen relevantes para el desarrollo del individuo). Partiendo de la evidencia sobre la eficacia de las intervenciones fundamentadas en el desarrollo fonológico y de las correspondencias grafema-fonema con población multilingüe con trastorno del aprendizaje de la lectura, se proponen orientaciones para adaptar estos componentes del tratamiento a dicha población. Se incorporan asimismo recomendaciones de trabajo sobre componentes complementarios, tomando en cuenta su pertinencia en distintos tipos de lengua. La evidencia sugiere que es pertinente intervenir en más de una lengua con pacientes con trastorno del aprendizaje de la lectura, siempre y cuando se tengan en cuenta determinados aspectos específicos en el diseño del programa de intervención. No obstante, es necesario seguir generando estudios longitudinales de intervención o de caso con niños de distintos contextos multilingües, en función de la transparencia de cada una de sus lenguas, su momento de adquisición y el papel que desempeñan en la vida del niño.

Leer menos
Materias (TEE):
dificultad de aprendizaje; lectura; dislexia; bilingüismo; multilingüismo; logopedia
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.