Mostrar el registro sencillo del ítem
La competencia digital de los/las preadolescentes gallegos/as antes de la pandemia : ¿y ahora qué?
dc.contributor.author | Vila Couñago, Esther | |
dc.contributor.author | Rodríguez Groba, Ana | |
dc.contributor.author | Martínez Piñeiro, Esther | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 26-27 | spa |
dc.identifier.issn | 1695-288X | spa |
dc.identifier.uri | https://relatec.unex.es/article/view/3890/2533 | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/204191 | |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description | Resumen en inglés | spa |
dc.description | Monográfico con el título: Investigación en tecnología educativa apoyada en métodos mixtos | spa |
dc.description.abstract | El confinamiento sufrido en la primavera de 2020 supuso, entre otros cambios, la aplicación generalizada de la enseñanza telemática en todos los niveles educativos, poniendo en evidencia los problemas de dotación, conectividad y también las limitaciones formativas de los estudiantes, entre ellas, el escaso desarrollo de la competencia digital para afrontar este reto. En este contexto, se presentan los principales resultados de un estudio realizado en Galicia (curso 2018-2019), que tenía como objetivo ahondar en la competencia digital del alumnado de 6º curso de primaria. Este responde a un diseño mixto con una primera fase cualitativa, estudio de casos múltiple, y una segunda fase cuantitativa en la que se aplicó una prueba de evaluación de la competencia digital. Los resultados ponen de manifiesto un nivel medio en competencia digital de 5.96 en una escala de 0 a 10, con una importante diferencia entre los dos componentes de esta puntuación: conocimientos y capacidades (M=5.10) y actitudes (M=8.04). Los estudios de caso también permiten observar procesos de búsqueda de información poco sistemáticos y sin contrastar; diferencias en cuanto al género en el área comunicativa; escasas habilidades para la resolución de problemas; estrategias de creación de contenidos básicos y diferencias entre la actitud hacia la seguridad y los comportamientos reales de los menores. Las conclusiones destacan el papel de la escuela en el desarrollo de la competencia digital en un futuro digitalizado | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2020, vol. 19, n. 2 ; p. 9-27 | spa |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | nuevas tecnologías | spa |
dc.subject | destreza | spa |
dc.subject | actitud del alumno | spa |
dc.subject | epidemia | spa |
dc.subject | Galicia | spa |
dc.subject.other | COVID-19 | spa |
dc.title | La competencia digital de los/las preadolescentes gallegos/as antes de la pandemia : ¿y ahora qué? | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Primaria | spa |
dc.title.journal | RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa | spa |
dc.identifier.doi | 10.17398/1695-288X.19.2.9 | spa |