Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGonzález Castro, Paloma
dc.contributor.authorAreces Martínez, Débora
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 56-60 y 84-87spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27786spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/204004
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de Plan de Actuación de un Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica y un proyecto de investigación educativa asociado a dicho Plan. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de investigación trata de detectar a edad temprana la presencia de dificultades lectoras y atencionales en los alumnos y comprobar si la velocidad de nombramiento es una herramienta adecuada para ello. Se midió el tiempo de denominación en cuatro tipos de alumnos: con dificultades lectoras, con problemas atencionales, con ambas dificultades (lectoras y atencionales) y sin dificultades. Se comprobó que los alumnos que presentaban algún tipo de dificultad presentaron tiempos de denominación mayores que los que no presentaban ningún tipo de dificultad. Este resultado indica que la herramienta puede ser válida, de modo que los orientadores de los centros pueden utilizar el tiempo de denominación para detectar de forma precoz las dificultades e intervenir y apoyar al alumnado desde sus primeros años de escolarización. Participaron en el estudio 56 alumnos de cinco colegios públicos del Principado de Asturias.spa
dc.format.extent[1], 87 p. : gráf.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectorientación pedagógicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectenseñanza primariaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectdificultad para la lecturaspa
dc.subjectatenciónspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherEquipo de Orientación Educativa (Oviedo)spa
dc.subject.otherCP Virgen de Alba (Bárzana)spa
dc.subject.otherCP Padre Nicolás Albuerne (Proaza)spa
dc.subject.otherCP San Lázaro-Escuelas Blancas (Oviedo)spa
dc.subject.otherAsturias (Comunidad Autónoma)spa
dc.titleLa velocidad de nombramiento en la detección temprana de las dificultades lectoras y atencionalesspa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España