Un nuevo paradigma en la enseñanza universitaria basado en competencias digitales para profesores
Texto completo:
http://www.uajournals.com/campus ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Campus virtuales : revista científica iberoamericana de tecnología educativa. 2020, vol. IX, n. 2 ; p. 71-82Resumen:
Se aboga por la adaptación de los métodos de enseñanza y aprendizaje de las universidades para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, que cada vez perciben más el riesgo de la interrupción de sus estudios, debido a situaciones de crisis, como son conflictos armados, desastres naturales, recesiones económicas o alertas sanitarias. Para ello, se expone en primer lugar el contexto de la educación universitaria respecto a las competencias digitales de sus profesores y las necesidades de adaptación a modelos docentes digitalizados. A continuación, se expone la utilidad de las herramientas digitales, así como la necesaria adquisición y desarrollo de competencias digitales de los profesores universitarios. Seguidamente, se explican las principales dimensiones que integran la competencia digital docente. Finalmente, se expone el proceso de adquisición de competencias digitales de cada profesor, a través de proyectos de capacitación en abierto y gratuitos, a través de plataformas digitales, flexibles y adaptadas a la disponibilidad y medios de cada docente, ofreciendo una planificación de itinerarios de formación personalizados
Se aboga por la adaptación de los métodos de enseñanza y aprendizaje de las universidades para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes, que cada vez perciben más el riesgo de la interrupción de sus estudios, debido a situaciones de crisis, como son conflictos armados, desastres naturales, recesiones económicas o alertas sanitarias. Para ello, se expone en primer lugar el contexto de la educación universitaria respecto a las competencias digitales de sus profesores y las necesidades de adaptación a modelos docentes digitalizados. A continuación, se expone la utilidad de las herramientas digitales, así como la necesaria adquisición y desarrollo de competencias digitales de los profesores universitarios. Seguidamente, se explican las principales dimensiones que integran la competencia digital docente. Finalmente, se expone el proceso de adquisición de competencias digitales de cada profesor, a través de proyectos de capacitación en abierto y gratuitos, a través de plataformas digitales, flexibles y adaptadas a la disponibilidad y medios de cada docente, ofreciendo una planificación de itinerarios de formación personalizados
Leer menos