La colaboración profesional como apoyo clave para los docentes que trabajan en entornos difíciles
Full text:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...View/ Open
Education Level:
Document type:
VariosEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAutor corporativo:
Date:
2020Abstract:
Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al enorme reto de garantizar la continuidad del aprendizaje ante el cierre de centros escolares debido a la pandemia. Los centros con una alta concentración de estudiantes de entornos socioeconómicamente desfavorecidos, y los que carecen de recursos de enseñanza y aprendizaje adecuados, se enfrentan a un reto aún mayor para proporcionar experiencias de aprendizaje de calidad a su alumnado, Es pues necesario repensar la colaboración de los docentes para satisfacer las necesidades y los desafíos como: redes de aprendizaje profesional en línea, tiempo estructurado en línea para la planificación de actividades, grupos de debate para hacer seguimiento de los progresos de los estudiantes y la creación de bancos de preguntas para las evaluaciones formativas en línea. Apoyar al profesorado para que pueda trabajar de forma colaborativa, compartir recursos, hacer un seguimiento del aprendizaje de los estudiantes y planificar su tiempo de enseñanza de manera eficiente, puede ser una estrategia de los sistemas educativos para hacer frente a los nuevos desafíos. Las conclusiones de TALIS sobre una colaboración más frecuente entre los docentes de centros con una gran proporción de estudiantes de hogares socioeconómicamente desfavorecidos parecen indicar la presencia de una cultura de colaboración en esos centros. De esta manera podría construirse una base sólida para que, tanto el profesorado como los centros educativos, puedan hacer frente a los desafíos ocasionados por la pandemia.
Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al enorme reto de garantizar la continuidad del aprendizaje ante el cierre de centros escolares debido a la pandemia. Los centros con una alta concentración de estudiantes de entornos socioeconómicamente desfavorecidos, y los que carecen de recursos de enseñanza y aprendizaje adecuados, se enfrentan a un reto aún mayor para proporcionar experiencias de aprendizaje de calidad a su alumnado, Es pues necesario repensar la colaboración de los docentes para satisfacer las necesidades y los desafíos como: redes de aprendizaje profesional en línea, tiempo estructurado en línea para la planificación de actividades, grupos de debate para hacer seguimiento de los progresos de los estudiantes y la creación de bancos de preguntas para las evaluaciones formativas en línea. Apoyar al profesorado para que pueda trabajar de forma colaborativa, compartir recursos, hacer un seguimiento del aprendizaje de los estudiantes y planificar su tiempo de enseñanza de manera eficiente, puede ser una estrategia de los sistemas educativos para hacer frente a los nuevos desafíos. Las conclusiones de TALIS sobre una colaboración más frecuente entre los docentes de centros con una gran proporción de estudiantes de hogares socioeconómicamente desfavorecidos parecen indicar la presencia de una cultura de colaboración en esos centros. De esta manera podría construirse una base sólida para que, tanto el profesorado como los centros educativos, puedan hacer frente a los desafíos ocasionados por la pandemia.
Leer menos