Redined

Logo de Red de Información EducativaLogo de Red de Información Educativa
    • instagram
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Mi Redined
  • Acerca de Redined
    • Qué es Redined
    • Directorio
  • Ayuda
    • Cómo buscar en Redined
    • Vídeo tutorial
  • Autoarchivo
    • Quién puede enviar
    • Envíe sus trabajos
    • Derechos de autor
  • Estadísticas
    instagram
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Navegar por

Todo RedinedAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de RevistaEsta ColecciónAutoresAutores CorporativosTítulosMateriasOtras MateriasNiveles EducativosColeccionesTítulos de Revista

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Lazos afectivos en aprendientes arabófonos de español

URI:
https://hdl.handle.net/11162/203585
Texto completo:
http://www.educacionyfp.gob.es/d ...
Ver/Abrir
SANTOS.pdf (1019.Kb)
Nivel Educativo:
Enseñanzas de Régimen Especial
Tipo Documental:
Artículo de revista
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
Ver Estadísticas de uso
Metadatos:
Mostrar el registro completo del ítem
Autor:
Santos de la Rosa, Inmaculada
Fecha:
2020
Publicado en:
RedELE : revista electrónica de didáctica español lengua extranjera. 2020, n. 32 ; 32 p.
Resumen:

Uno de los reclamos más habituales a la hora de plantear el estudio del español es argumentar que iniciarse en este idioma será ventajoso para el aprendiente ya que le proporcionará nuevas perspectivas laborales. Por ello, incluirla como lengua adicional es una opción muy interesante para enriquecer un currículo y así tener más posibilidades de una mejora profesional. Sin embargo, existe una porción de la sociedad árabe que elige estudiar español como una posibilidad de enriquecimiento personal. El alumno se siente atraído por la lengua movido por una serie de sentimientos positivos que lo refuerzan en esta preferencia. A través de testimonios recopilados de un estudio de campo elaborado para la tesis doctoral La enseñanza del español en fines específicos: el contexto etnolingüístico arabófono (Santos de la Rosa 2017), se muestran diversos estímulos que afectan a la elección de la lengua española frente a otros idiomas. Aunque se sospeche siempre unos intereses fundamentalmente laborales, en realidad más de un tercio de los estudiantes tratados albergan una motivación no estrictamente pragmática.

Uno de los reclamos más habituales a la hora de plantear el estudio del español es argumentar que iniciarse en este idioma será ventajoso para el aprendiente ya que le proporcionará nuevas perspectivas laborales. Por ello, incluirla como lengua adicional es una opción muy interesante para enriquecer un currículo y así tener más posibilidades de una mejora profesional. Sin embargo, existe una porción de la sociedad árabe que elige estudiar español como una posibilidad de enriquecimiento personal. El alumno se siente atraído por la lengua movido por una serie de sentimientos positivos que lo refuerzan en esta preferencia. A través de testimonios recopilados de un estudio de campo elaborado para la tesis doctoral La enseñanza del español en fines específicos: el contexto etnolingüístico arabófono (Santos de la Rosa 2017), se muestran diversos estímulos que afectan a la elección de la lengua española frente a otros idiomas. Aunque se sospeche siempre unos intereses fundamentalmente laborales, en realidad más de un tercio de los estudiantes tratados albergan una motivación no estrictamente pragmática.

Leer menos
Materias (TEE):
lengua española; lenguas extranjeras; estudiante extranjero; motivación para los estudios; afectividad; aprendizaje de lenguas
Logo Ministerio
AndalucíaPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís Vasco
Indexado enDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Aviso legal | Accesibilidad | Contacto | Sugerencias
RSSShare
 

 

Redined no da acceso al texto completo de todos los registros descritos, ya que no cuenta con la autorización de los autores o editores para la distribución pública de algunos documentos. Si está interesado en acceder a alguno de estos recursos, puede contactar  a través del correo electrónico redinedDS@educacion.gob.es  e intentaremos ayudarle.