Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorBlaschke, Lisa Marie
dc.contributor.authorMarín Juarros, Victoria Irene
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 16-21spa
dc.identifier.issn1578-7680spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/red/article/view/407831spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/203455
dc.descriptionMonográfico con el título: ¿Teorías del aprendizaje y teorías instruccionales para la educación digital¿spa
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractPreparar a los estudiantes para la compleja y cambiante naturaleza del mercado de trabajo se ha convertido en un objetivo primordial en el contexto de la educación superior. Para alcanzar este objetivo, es crucial partir de nuevas pedagogías que incorporan tanto el aprendizaje formal como el informal y que apoyan la personalización del aprendizaje. Se requiere que los educadores revalúen el uso de pedagogías tradicionales, a medida que intentan fomentar el desarrollo de habilidades y competencias para el aprendizaje permanente. La heutagogía, o el aprendizaje autodeterminado, es una teoría del aprendizaje que aporta a los estudiantes la gestión del aprendizaje para determinar qué y cómo aprenden. La teoría está basada en los principios de la gestión del aprendizaje, la capacidad y la autoeficacia, la reflexión y la metacognición, y el aprendizaje no lineal, y puede ser un enfoque de enseñanza poderoso cuando se emplea utilizando tecnología para el desarrollo de las habilidades de autodirección y aprendizaje a lo largo de la vida de los estudiantes. Un ejemplo persuasivo es el e-portfolio. En tanto que plataforma y herramienta de evaluación, el e-portfolio abarca el espectro de aprendizaje a lo largo de la vida, así como aúna el aprendizaje formal e informal del aprendiz individual, aborda los aspectos críticos del aprendizaje y la reflexión y la demostración de las habilidades y competencias adquiridas por el alumno. Partiendo de casos exitosos en la literatura, se discuten los principios de la heutagogía, la pedagogía-andragogía-heutagogía (continuo de la PAH) y su aplicación en entornos online, y el uso del e-portfolio para seguir cultivando y desarrollando el aprendizaje autodeterminado. También se ofrecen recomendaciones para la práctica y teoría futuras.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRED. Revista de educación a distancia. 2020, v. 20, n. 64 ; 21 p.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjecthabilidades de informaciónspa
dc.subjectproceso de aprendizajespa
dc.subjecttecnología de la educaciónspa
dc.subjectenseñanza superiorspa
dc.subject.otherred socialspa
dc.subject.otherportafoliospa
dc.subject.otherblogspa
dc.titleApplications of heutagogy in the educational use of e-portfolioseng
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRED. Revista de educación a distanciaspa
dc.identifier.doi10.6018/red.407831spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España