Revisão sistemática sobre características de gestão de tempo na realização de atividades educacionais em sistemas de gerenciamento de aprendizagem
Texto completo:
https://relatec.unex.es/article/ ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
RELATEC : revista latinoamericana de tecnología educativa. 2020, vol. 19, n. 1 ; p. 63-75Resumen:
El uso de sistemas de gestión del aprendizaje es cada vez más frecuente como modalidad de enseñanza-aprendizaje. Esto se debe al hecho de que permite una mayor flexibilidad de tiempo y espacio en relación con el aprendizaje presencial. Se describe un trabajo que presenta cómo las áreas de minería de datos educativos y análisis de aprendizaje están contribuyendo a extraer conocimiento de la autorregulación de la gestión del tiempo en entornos de e-learning. Para ello, se analiza el concepto de gestión del tiempo de Pintrich (2000) y se lleva a cabo una revisión sistemática de la literatura. Se evidenció que la mayoría de los trabajos analizados no tienen como objetivo investigar sobre la gestión del tiempo, a pesar de que ofrezcan resultados sobre este aspecto. También se observa que los datos que representan la gestión del tiempo, utilizados en la investigación, son datos agregados, es decir, el fenómeno no se estudia a lo largo del tiempo. Con estos resultados, se tiene una visión general de cómo el campo de análisis de aprendizaje y la minería de datos están contribuyendo a extraer conocimiento sobre la autorregulación de la gestión del tiempo en entornos online
El uso de sistemas de gestión del aprendizaje es cada vez más frecuente como modalidad de enseñanza-aprendizaje. Esto se debe al hecho de que permite una mayor flexibilidad de tiempo y espacio en relación con el aprendizaje presencial. Se describe un trabajo que presenta cómo las áreas de minería de datos educativos y análisis de aprendizaje están contribuyendo a extraer conocimiento de la autorregulación de la gestión del tiempo en entornos de e-learning. Para ello, se analiza el concepto de gestión del tiempo de Pintrich (2000) y se lleva a cabo una revisión sistemática de la literatura. Se evidenció que la mayoría de los trabajos analizados no tienen como objetivo investigar sobre la gestión del tiempo, a pesar de que ofrezcan resultados sobre este aspecto. También se observa que los datos que representan la gestión del tiempo, utilizados en la investigación, son datos agregados, es decir, el fenómeno no se estudia a lo largo del tiempo. Con estos resultados, se tiene una visión general de cómo el campo de análisis de aprendizaje y la minería de datos están contribuyendo a extraer conocimiento sobre la autorregulación de la gestión del tiempo en entornos online
Leer menos