Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorValverde Palomino, José Luisspa
dc.contributor.authorValverde Palomino, José Luisspa
dc.contributor.authorRodrigo Rodrigo, Manuel Andrésspa
dc.contributor.authorVillaseñor Camacho, Joséspa
dc.contributor.authorLobato Bajo, Justospa
dc.contributor.authorPérez Martínez, Ángelspa
dc.contributor.authorSebastiá García, Ana Beatrizspa
dc.contributor.authorCascante Moreno, Ana Maríaspa
dc.contributor.authorCórdoba Palacios, Antoniaspa
dc.contributor.authorCoronel Zapata, Consuelospa
dc.contributor.authorFernández Fernández, María Nievesspa
dc.contributor.authorHernández Rodríguez, María Doloresspa
dc.contributor.authorLator Céspedes, Manuelspa
dc.contributor.authorMartínez Martínez, María Joséspa
dc.contributor.authorMohedano Redondo, José Antónspa
dc.contributor.authorMurcia Molina, Franciscaspa
dc.contributor.authorPalomares García del Castillo, Marta Maríaspa
dc.contributor.authorSansegundo Huerta, María Pilarspa
dc.contributor.authorSumozas Olmo, María Isabelspa
dc.contributor.authorValverde Álvarez, María Pilarspa
dc.contributor.authorViejo Merino, Antonia delspa
dc.contributor.otherUniversidad de Castilla-La Mancha. Departamento de Ingeniería Química (Ciudad Real); Campus Universitario, s. n.; 13004 Ciudad Real; +34926295437; +34926295318; joseluis.valverde@uclm.esspa
dc.contributor.otherCEIP Dulcinea del Toboso (Ciudad Real); Calle Vicente Aleixandre, 1; 13004 Ciudad Real; +34926220963; +34926220963; 13001121.cp@edu.jccm.esspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/20250
dc.description.abstractSe presenta un proyecto que pretende introducir a los alumnos en la problemática medioambiental y la contaminación de las aguas y atmosférica. Se incide principalmente en el problema del cambio climático debido a las emisiones de CO2, y su remediación. También, las posibles soluciones a estas situaciones, incidiendo en que el conocimiento científico y tecnológico y la concienciación son las mejores armas para disminuir y prevenir estos problemas. Se utilizan las herramientas tecnológicas (TIC) adecuadas para la profundización, producción y difusión de las experiencias que se desarrollan en seminarios teóricos y actividades prácticas tales como un taller de concienciación, reciclado de papel, aplicaciones informáticas en la Web 2.0, lecturas relacionadas con el tema medioambiental o visitas al medio como fuente potencial de experiencias vividas y desarrollo de las interpretaciones científicas; además de otras actividades complementarias que sirven para fijar los conceptos trabajados durante el proyecto: planificar y realizar actividades de experimentación del medio y en el medio para interpretar el entorno y los fenómenos que en él acontecen; conocer y utilizar adecuadamente los elementos constituyentes de un laboratorio escolar, así como el material empleado; conocer normas básicas de seguridad e higiene en el laboratorio escolar; integrar los contenidos del proyecto en otros planes y actuaciones que se desarrollan en el centro: plan de lectura, lengua extranjera o incorporación de las TIC en las actuaciones docentes. Los alumnos que participan son en su mayoría de quinto y sexto de curso de Primaria, así como el profesorado directamente implicado en estos cursos. La investigación se adapta a la realidad del entorno del Centro y a las necesidades en relación a los objetivos. La flexibilidad en los procedimientos permite conectar directamente con los intereses de los alumnos y conjugarlos a la vez con las metas propuestas. Tanto el profesorado como el alumnado implicado en el proyecto toman conciencia de la problemática ambiental analizada, tomando decisiones en cuanto a actuaciones prácticas en el Centro y en la vida fuera de él: ahorro energético, reciclaje, concienciación en el entorno familiar. Además se consigue un mayor conocimiento sobre los aspectos tecnológicos y los procesos de producción de energía.spa
dc.format.extent13 p.spa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación ambientalspa
dc.subjectestudio del medio ambientespa
dc.subjectcontaminaciónspa
dc.subjectecologíaspa
dc.subjectlecturaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectprotección del medio ambientespa
dc.subjecttrabajo en laboratoriospa
dc.titleLa contaminación debida a actividades humanas y su remediación : concienciación y la responsabilidad ambiental orientadas para alumnos de Primariaspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2011-01-14T09:53:10spa
dc.description.locationConsejería de Educación, Ciencia y Cultura. Viceconsejería de Educación y Cultura. Servicio de Documentación; Bulevar del Río Alberche, s. n. - 1 Planta; 45071 Toledo; +34925286045; +34925247410; redined@jccm.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.identifier.signaturaCMspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem