Redined

Network of Educational Information logoNetwork of Educational Information logo
    • twitter
    • English 
      • Español
      • Català
      • English
      • Euskera
      • Galego
  • Login
  • About Redined
    • What is Redined
    • Directory
  • Help
    • How to search in Redined
    • Tutorial
  • Document submission
    • Who can submit documents?
    • Submit your documents
    • Intellectual property
  • Statistics
    twitter
  • English 
    • Español
    • Català
    • English
    • Euskera
    • Galego
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All RedinedAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical TitlesThis CollectionAuthorsCorporate AuthorsTitlesTopicsOther TopicsEducational LevelsCollectionsPeriodical Titles

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

El diálogo como estrategia de educación en valores cívicos : un estudio etnográfico en Primaria

URI:
http://hdl.handle.net/11162/2025
Education Level:
Educación Primaria
Document type:
Tesina
Exportar:
Exportar a RefworksBibtex
Compartir:
Imprimir
Estadísticas:
View Usage Statistics
Metadata:
Show full item record
Author:
Álvarez Álvarez, María del Carmen
Date:
2008
Abstract:

Analizar el estado de la cuestión de la educación en valores en Educación Primaria. Describir el contexto específico en el que se asienta la investigación. Explorar las posibilidades de educar en valores a través del diálogo en un aula de Educación Primaria. Establecer orientaciones sobre la educación en valores en Educación Primaria. El modelo metodológico elegido es la etnografía educativa y el método de la investigación es el estudio de caso. La investigación se ha centrado en un estudio de caso único: el estudio en profundidad de un aula de Educación Primaria, realizando la investigadora una observación participante. El centro educativo elegido es el CP Germán Fernández Ramos de Oviedo, popularmente conocido como CP Villar Pando, y el aula corresponde a quinto curso, al que acuden veinticinco alumnos, quince niños y diez niñas, de entre nueve y once años. De ellos, el 40 por ciento son inmigrantes. La propuesta que se hace en este estudio es que a través del diálogo entre todos los miembros del aula pueden abordarse en profundidad los más diversos asuntos morales. El diálogo en el aula permite crear un clima de trabajo muy rico en el que se pueden abordar infinitas temáticas de educación en valores, creando un medio reflexivo, en el que confluyan ideas previas sobre el tema, conocimientos académicos, experiencias, etc.. El trabajo etnográfico ha permitido indagar sobre el enfoque dialógico de educación en valores en Primaria y los resultados permiten establecer las siguientes conclusiones: 1) El diálogo está sometido a normas; 2) No son precisos sofisticados materiales educativos; 3) Permite plantear la educación en valores de manera contextualizada; 4) Permite abordar la educación en valores de modo transversal; 5) Permite desarrollar una enseñanza 'no infantilizadora'; 6) La enseñanza de valores cívicos no tiene por qué ser una actividad académica en sentido estricto; 7) La enseñanza de valores se puede abordar racionalmente; 8) Es una forma de aprender cooperativa, comunitaria; 9) Permite enseñar al alumnado a dialogar; 10) Se favorece el pensamiento libre y autónomo; 11) La metodología dialógica en educación en valores permite abordar en profundidad diversos contenidos académicos; 12) Coherencia entre teoría-práctica; y 13) Positiva valoración de los implicados.

Analizar el estado de la cuestión de la educación en valores en Educación Primaria. Describir el contexto específico en el que se asienta la investigación. Explorar las posibilidades de educar en valores a través del diálogo en un aula de Educación Primaria. Establecer orientaciones sobre la educación en valores en Educación Primaria. El modelo metodológico elegido es la etnografía educativa y el método de la investigación es el estudio de caso. La investigación se ha centrado en un estudio de caso único: el estudio en profundidad de un aula de Educación Primaria, realizando la investigadora una observación participante. El centro educativo elegido es el CP Germán Fernández Ramos de Oviedo, popularmente conocido como CP Villar Pando, y el aula corresponde a quinto curso, al que acuden veinticinco alumnos, quince niños y diez niñas, de entre nueve y once años. De ellos, el 40 por ciento son inmigrantes. La propuesta que se hace en este estudio es que a través del diálogo entre todos los miembros del aula pueden abordarse en profundidad los más diversos asuntos morales. El diálogo en el aula permite crear un clima de trabajo muy rico en el que se pueden abordar infinitas temáticas de educación en valores, creando un medio reflexivo, en el que confluyan ideas previas sobre el tema, conocimientos académicos, experiencias, etc.. El trabajo etnográfico ha permitido indagar sobre el enfoque dialógico de educación en valores en Primaria y los resultados permiten establecer las siguientes conclusiones: 1) El diálogo está sometido a normas; 2) No son precisos sofisticados materiales educativos; 3) Permite plantear la educación en valores de manera contextualizada; 4) Permite abordar la educación en valores de modo transversal; 5) Permite desarrollar una enseñanza 'no infantilizadora'; 6) La enseñanza de valores cívicos no tiene por qué ser una actividad académica en sentido estricto; 7) La enseñanza de valores se puede abordar racionalmente; 8) Es una forma de aprender cooperativa, comunitaria; 9) Permite enseñar al alumnado a dialogar; 10) Se favorece el pensamiento libre y autónomo; 11) La metodología dialógica en educación en valores permite abordar en profundidad diversos contenidos académicos; 12) Coherencia entre teoría-práctica; y 13) Positiva valoración de los implicados.

Leer menos
Materias (TEE):
diálogo; educación cívica; educación moral; estudio de casos; investigación empírica; antropología de la educación; sistema de valores; enseñanza primaria
Otras Materias:
CP Germán Fernández Ramos (Oviedo)
Ministry logo
AndalucíaAragónPrincipado de AsturiasIslas BalearesIslas CanariasCantabriaCastilla y LeónExtremaduraGaliciaComunidad de MadridRegión de MurciaComunidad Foral de NavarraPaís VascoLa Rioja
Indexed inDspaceOpenaireOpen-doarRecolectaUniversiaHispanaGoogle ScholarBielefeld Academic Search Engine
Redined | Legal notice | Accesibility | Contact us | suggestions
RSSShare
 

 

Redined does not provide access to the full text of all the documents described due to copyright reasons. If you are interested in accessing any of these resources, you can contact us through the email redinedDS@educacion.gob.es and we will try to help you.