Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez de Rojas Aldavero, José Luisspa
dc.contributor.authorSánchez de Rojas Aldavero, José Luisspa
dc.contributor.authorVázquez del Real, Javierspa
dc.contributor.authorGutiérrez Gómez, Luis Miguelspa
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Luis Miguelspa
dc.contributor.otherUniversidad de Castilla-La Mancha. Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (Ciudad Real); Avenida Camilo José Cela, s. n.; 13071 Ciudad Real; +34926295300; +34926295361; industriales@uclm.esspa
dc.contributor.otherIES Ribera del Bullaque (Porzuna); Avenida Doctor Garrido, s. n.; 13120 Porzuna (Ciudad Real); +34926781216; +34926781216; 13005199.ies@edu.jccm.esspa
dc.date.issued2010spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/20248
dc.description.abstractEl proyecto persigue varias finalidades: ofrecer a los alumnos la posibilidad de adquirir destrezas en el uso de un software que les haga más fácil comprender algunos de los contenidos del currículo de la asignatura de Tecnología Industrial; diseñar dos unidades didácticas para proponer al alumnado, con ellas se llevará a la práctica la primera finalidad; conseguir en el alumnado un interés por la investigación y la innovación y que adquirieran destrezas en el uso de las TIC para exponer sus ideas públicamente con la mayor eficiencia y claridad posibles. Se busca que los contenidos meramente teóricos del currículo como la fabricación de circuitos integrados, el comportamiento de materiales piezoeléctricos o bimetálicos, el funcionamiento de las placas solares y de ello la posibilidad de convertir energía solar en eléctrica o la reutilización de la energía que nos rodea sea lo más práctico posible. Las posibilidades que ofrecen los scavengers piezoeléctricos para convertir energía mecánica de vibración, en energía eléctrica para recargar baterías y permitir el funcionamiento autónomo de equipos electrónicos es algo innovador, interesante y atractivo para el alumnado. El trabajo del profesorado, las instalaciones que se ponen a disposición de los alumnos de la ETS de Ingenieros Industriales de Ciudad Real y el interés mostrado por los alumnos, confirman que se cumple con la finalidad que se perseguía con el proyecto. La instalación de una placa solar en el IES Ribera de Bullaque que mantiene iluminado un hall exclusivamente con energía solar es un logro más de este proyecto, sobre todo, teniendo en cuenta el interés de los alumnos durante su instalación.spa
dc.format.extent6 p. + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjectformación técnicaspa
dc.subjectindustriaspa
dc.subjectlogicalspa
dc.subjectmedio ambientespa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectrecursos naturalesspa
dc.subjecttrabajo en equipospa
dc.titleReutilización a escala micrométrica de la energía solar y mecánica de nuestro entorno y su influencia en el desarrollo industrialspa
dc.typeInvestigaciónspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.date.provenance2011-01-13T11:00:00spa
dc.description.locationConsejería de Educación, Ciencia y Cultura. Viceconsejería de Educación y Cultura. Servicio de Documentación; Bulevar del Río Alberche, s. n. - 1 Planta; 45071 Toledo; +34925286045; +34925247410; redined@jccm.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCMspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem