Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMéndez Giménez, Antonio
dc.contributor.authorAlonso Piñón, José María
dc.contributor.otherUniversidad de Oviedo. Departamento de Ciencias de la Educación; Calle Aniceto Sela, s/n; 33005 Oviedo; Tel. +34985103227; Fax +34985103226; dpto.cceducacion@uniovi.esspa
dc.date.issued2014
dc.identifier.citationp. 102-104spa
dc.identifier.urihttp://digibuo.uniovi.es/dspace/handle/10651/27686spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/202364
dc.descriptionMáster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional (Universidad de Oviedo)spa
dc.description.abstractMemoria de las experiencias y observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una programación didáctica de Educación Física de 1º de Bachillerato y un proyecto de innovación educativa relacionado con dicha programación. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. El proyecto de innovación tiene relación con el tratamiento de las artes marciales y los deportes de combate en el currículo impartido. Siendo estas dos modalidades deportivas apenas abordadas en el currículo, se propone el desarrollo de una unidad didáctica para el alumnado de 1º de Bachillerato, que contenga estas materias. La metodología empleada es el modelo comprensivo de enseñanza deportiva. Los objetivos: conocer y practicar modalidades deportivas que tienen un esquema táctico muy alejado de los deportes más predominantes en el currículo; ampliar el abanico de actividades a conocer por los alumnos y aumentar sus posibilidades de ocio activo; y promover estos deportes como una posibilidad más, concienciando al profesorado de las numerosas posibilidades de su aplicación. Por último, el trabajo presenta una investigación educativa que pretende analizar si existe alguna relación entre los escasos niveles de actividad física practicados por los adolescentes y la frecuencia del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). La muestra de estudio la formaron 195 adolescentes del centro a los que se les aplicaron dos instrumentos de medida: el Cuestionario de Actividad Física PAQ-A, y el Cuestionario de Detención de Nuevas Adicciones (DENA). El objetivo fue determinar el nivel de actividad física practicado por los alumnos, teniendo en cuenta las variables sociodemográficas de edad, sexo y curso, y si existe relación con la frecuencia de uso de las TIC. Se concluye que La Educación Física contribuye en gran medida al mantenimiento de la media de actividades físico-deportivas por parte de los adolescentes, de lo que se desprende la necesidad de ampliar y no de reducir las horas de la asignatura en el currículo. Por otra parte, los bajos niveles de actividad física en los adolescentes lleva a ¿replantear¿ los contenidos de la Educación Física, abogando cada vez más por las actividades físico-deportivas, sobre todo teniendo en cuenta que dichos valores disminuyen conforme avanza la edad. En referencia al uso de las TIC, el hecho de que se den valores relativamente elevados en el uso de los videojuegos, por parte de los chicos, y del móvil + internet, por parte de las chicas, puede ser motivo para la realización de intervenciones ¿reeducadoras¿, al respecto, que permitan una concienciación adecuada por parte de los adolescentes en el correcto uso y disfrute de las mismas.spa
dc.format.extent114 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.language.isospaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Españaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjecteducación físicaspa
dc.subjectdidácticaspa
dc.subjectsecundaria segundo ciclospa
dc.subjectinnovación pedagógicaspa
dc.subjectinvestigación educativaspa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectsuperior segundo ciclospa
dc.subject.otherIES Pérez de Ayala (Oviedo)spa
dc.subject.otherbachilleratospa
dc.titleLas artes marciales y los deportes de combate en el currículo impartidospa
dc.typeTrabajo fin de másterspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInvestigacionesspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España