Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSepúlveda Vizcaíno, Palomaspa
dc.contributor.authorSepúlveda Vizcaíno, Palomaspa
dc.contributor.authorArevalillo Sanz, María Joséspa
dc.contributor.authorCamacho Peral, José Luisspa
dc.contributor.authorCarrete Herrero, Susanaspa
dc.contributor.authorCejudo Alonso, Laurentinospa
dc.contributor.authorFerrer Lavín, Concepciónspa
dc.contributor.authorGonzález Amaya, Catiaspa
dc.contributor.authorTrillo Ortiz, María Pilarspa
dc.contributor.otherIES Carpetenia (Yepes); Avenida de las Escuelas, s. n.; 45313 Yepes (Toledo); +34925154364; +34925147216; 45006177.ies@edu.jccm.esspa
dc.date.issued2007spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11162/20232
dc.descriptionResumen basado en el del proyecto. Premiado en la convocatoria: Premios para proyectos de innovación concluidos durante el curso 2006-2007, en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (Orden 30-01-2008, de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Resolución de 15-05-2009, de la Viceconsejería de Educación)spa
dc.description.abstractEl proyecto surge por la inquietud del profesorado ante las constantes noticias sobre trastornos de la alimentación que aparecen en la sociedad. En el año 2005, el Ministerio de Sanidad y Consumo pone en marcha el proyecto 'Estrategia NAOS' (Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad), en el que colaboran sociedades científicas, empresariales y sociales, así como las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación. Con él se pretende mejorar los hábitos alimenticios e impulsar la actividad física entre los más jóvenes. El Centro se suma a esta campaña y por ello desarrolla este proyecto de innovación e investigación educativa, para contribuir a paliar los efectos negativos ocasionados por la sociedad de consumo. Los objetivos que se persiguen son: la salud como un valor apreciado por el alumnado, con el fin de adquirir hábitos saludables para su bienestar; valorar críticamente situaciones y conductas de riesgo para su salud; favorecer la educación en actitudes y valores asociados a la educación para la salud; interpretar el etiquetado de los alimentos; manejar material bibliográfico u otras fuentes de consulta para la búsqueda de la información necesaria; utilizar los conocimientos sobre el funcionamiento del cuerpo humano para desarrollar y afianzar hábitos de cuidado y salud corporal que propicien un buen clima individual y social sano y saludable; diseñar procedimientos de medición, búsqueda y comprobación de datos de modo que el alumnado se convierta en investigador; elaborar conclusiones y saber explicar a los demás los resultados de su trabajo.spa
dc.format.extent10 p. + 1 disco (CD).spa
dc.format.mediumCDspa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumFolletospa
dc.language.isospaspa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación del consumidorspa
dc.subjectnutriciónspa
dc.subjecthábito alimentariospa
dc.subjectbienestarspa
dc.subjectdeportespa
dc.subjectdietéticaspa
dc.subjectobesidadspa
dc.subjectprevenciónspa
dc.subjectsaludspa
dc.titleSomos lo que comemosspa
dc.typeInnovaciónspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddInnovacionesspa
dc.date.provenance2010-12-15T10:21:20spa
dc.description.locationConsejería de Educación, Ciencia y Cultura. Viceconsejería de Educación y Cultura. Servicio de Documentación; Bulevar del Río Alberche, s. n. - 1 Planta; 45071 Toledo; Tel. +34925286045; Fax +34925247410; redined@jccm.esspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.identifier.signaturaCMspa


Ficheros en el ítem

FicherosTamañoFormatoVer

No hay ficheros asociados a este ítem.

    Mostrar el registro sencillo del ítem