Predictores del rendimiento académico en las titulaciones de Administración y Dirección de Empresas : el efecto de la especialidad en bachillerato
Texto completo:
https://sede.educacion.gob.es/pu ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Revista de educación. 2020, n. 390, octubre-diciembre ; p. 129-154Resumen:
Se analiza el efecto de la especialidad cursada en bachillerato sobre el rendimiento académico, tanto en el primer año de universidad como en la titulación en su conjunto, para grados relacionados con Administración y Dirección de Empresas (ADE). A fin de estudiar dicho efecto, se ha llevado a cabo un análisis con datos correspondientes a siete titulaciones diferentes y seis cohortes de alumnos, que accedieron a la universidad entre los cursos 2012-2013 y 2017-2018, obteniéndose una muestra final de 3412 alumnos. Se han ajustado distintos modelos de regresión lineal múltiple adaptados a las peculiaridades de los datos, ya que estos presentaban problemas de heterocedasticidad por los abandonos durante el primer curso, así como multicolinealidad debido a la incorporación de interacciones. Dichos modelos, además de la variable objeto de estudio, incorporan como variables de control aquellas que la literatura previa identifica como predictores clave del rendimiento académico, y se ha utilizado una estrategia de eliminación hacia atrás (Backward Stepwise Selection) para la selección de variables. Los resultados indican que, en grados relacionados con ADE, los alumnos procedentes de un bachillerato de ciencias obtienen, en general, mejores resultados durante el primer año que aquellos que cursaron la especialidad de humanidades y ciencias sociales. Sin embargo, cuando se analiza la titulación en su conjunto, dichas diferencias desaparecen. La conclusión, por tanto, es que la especialidad de ciencias en bachillerato confiere, únicamente, una ventaja al inicio de los estudios universitarios. También se ha confirmado que, en titulaciones sin apenas carga cuantitativa, el efecto de la especialidad en bachillerato no es, en general, una variable relevante para explicar el rendimiento académico en la universidad, es decir, que los resultados son similares con independencia de la especialidad de procedencia.
Se analiza el efecto de la especialidad cursada en bachillerato sobre el rendimiento académico, tanto en el primer año de universidad como en la titulación en su conjunto, para grados relacionados con Administración y Dirección de Empresas (ADE). A fin de estudiar dicho efecto, se ha llevado a cabo un análisis con datos correspondientes a siete titulaciones diferentes y seis cohortes de alumnos, que accedieron a la universidad entre los cursos 2012-2013 y 2017-2018, obteniéndose una muestra final de 3412 alumnos. Se han ajustado distintos modelos de regresión lineal múltiple adaptados a las peculiaridades de los datos, ya que estos presentaban problemas de heterocedasticidad por los abandonos durante el primer curso, así como multicolinealidad debido a la incorporación de interacciones. Dichos modelos, además de la variable objeto de estudio, incorporan como variables de control aquellas que la literatura previa identifica como predictores clave del rendimiento académico, y se ha utilizado una estrategia de eliminación hacia atrás (Backward Stepwise Selection) para la selección de variables. Los resultados indican que, en grados relacionados con ADE, los alumnos procedentes de un bachillerato de ciencias obtienen, en general, mejores resultados durante el primer año que aquellos que cursaron la especialidad de humanidades y ciencias sociales. Sin embargo, cuando se analiza la titulación en su conjunto, dichas diferencias desaparecen. La conclusión, por tanto, es que la especialidad de ciencias en bachillerato confiere, únicamente, una ventaja al inicio de los estudios universitarios. También se ha confirmado que, en titulaciones sin apenas carga cuantitativa, el efecto de la especialidad en bachillerato no es, en general, una variable relevante para explicar el rendimiento académico en la universidad, es decir, que los resultados son similares con independencia de la especialidad de procedencia.
Leer menos