Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorGonzález Fernández, Natalia
dc.contributor.authorSalcines Talledo, Irina
dc.contributor.authorRamírez García, Antonia
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 99-102spa
dc.identifier.issn0034-8082 (papel)spa
dc.identifier.issn1988-592X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://sede.educacion.gob.es/publiventa/conocimiento-y-comunicacion-de-las-familias-espanolas-ante-los-smartphone-y-tablet-knowledge-and-communication-of-spanish-families-with-smartphone-and-tablet/investigacion-educativa/24216spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/202243
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLos dispositivos móviles han irrumpido con fuerza en el sistema familiar del Siglo XXI, concretamente los Smartphones y las Tablet por su versatilidad, están impactando en todas las dinámicas familiares, por lo que constituye un desafío educar a todos los miembros de la familia para integrarlos responsablemente. Se describe el conocimiento que poseen las familias españolas en relación a los Smartphone y las Tablet, y se aborda la influencia de dichos dispositivos en la comunicación intrafamiliar. Para ello, se desarrolla una investigación cuantitativa no experimental de corte transversal, en la que han participado 1082 sujetos pertenecientes a las 17 comunidades autónomas y las 2 ciudades autonómicas que conforman el territorio nacional, a través de la cumplimentación de un cuestionario diseñado ad hoc, denominado ¿Smartphone y Tablet en familia¿, enviado a través de dos vías y, en dos momentos diferentes. La estructura de dicha herramienta, está compuesta por 7 dimensiones con un total de 91 ítems, analizándose en este artículo dos de las escalas del cuestionario. Los principales resultados muestran que las familias españolas tienen un conocimiento alto sobre los Smartphone y las Tablet, siendo los hombres y los miembros de la familia de menor edad, los que mayor conocimiento presentan. Igualmente, las familias valoran positivamente las posibilidades comunicativas que ofrece el Smartphone. Sin embargo, consideran que tanto la Tablet como el Smartphone repercuten negativamente en la atención de los menores del hogar. También se ha llegado a la conclusión de que es preciso promocionar, desde el ámbito político, educativo y familiar, tiempos y espacios comunicativos intrafamiliares presenciales y de calidad, a la vez que educar en el uso responsable de los dispositivos móviles con fines comunicativos, siendo los miembros de la familia de mayor edad, los garantes de un buen ejemplo a los menores.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de educación. 2020, n. 390, octubre-diciembre 2020 ; p. 79-102spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.subjectsociología de la familiaspa
dc.subjectcomunicaciónspa
dc.subjectEspañaspa
dc.subjectresultado de investigaciónspa
dc.subjecteducación familiarspa
dc.subject.otherdispositivo móvilspa
dc.titleConocimiento y comunicación de las familias españolas ante los Smartphone y Tabletspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista de educaciónspa
dc.identifier.doi10.4438/1988-592X-RE-2020-390-466spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem