La innovación docente en el aula de Geografía : aprendiendo Geografía a partir de los itinerarios didácticos
Texto completo:
http://digibuo.uniovi.es/dspace/ ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Trabajo fin de másterEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2014Resumen:
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica de Geografía de 2º de Bachillerato y un proyecto de innovación educativa relacionado con dicha programación. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. Puesto que se considera que en la asignatura de Geografía es imprescindible interactuar con el medio físico, ya que esta interacción es clave para comprender mejor los contenidos y para desarrollar de una manera más eficaz los objetivos, se plantea un proyecto de innovación que consiste en un itinerario didáctico por el Monte Naranco de la ciudad de Oviedo. El proyecto pretende relacionar lo expuesto previamente en clase con la realidad del medio natural en el que vivimos, consiguiendo así que el alumnado obtenga un conocimiento completo y sea capaz de realizar una interpretación de conjunto. Con las actividades propuestas se busca que el alumno sea capaz de comprender la importancia que tienen la observación y la investigación a la hora de estudiar las Ciencias Sociales. Se trata que entienda que el conocimiento no solo se puede adquirir dentro del aula, sino que también se puede adquirir fuera, abandonando la costumbre de construir su conocimiento solo a través del libro de texto. Se espera mejorar su capacidad de relacionar hechos, conceptos y lugares, aumente su motivación, el rendimiento en la asignatura, y que desarrolle una mayor capacidad de investigación y de trabajo en equipo.
Memoria de las experiencias adquiridas y de las observaciones realizadas durante el periodo formativo y en las prácticas docentes del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional de la Universidad de Oviedo. Contiene una propuesta de programación didáctica de Geografía de 2º de Bachillerato y un proyecto de innovación educativa relacionado con dicha programación. Ambas propuestas han sido diseñadas tomando como referencia el centro educativo donde se realizaron las prácticas. Puesto que se considera que en la asignatura de Geografía es imprescindible interactuar con el medio físico, ya que esta interacción es clave para comprender mejor los contenidos y para desarrollar de una manera más eficaz los objetivos, se plantea un proyecto de innovación que consiste en un itinerario didáctico por el Monte Naranco de la ciudad de Oviedo. El proyecto pretende relacionar lo expuesto previamente en clase con la realidad del medio natural en el que vivimos, consiguiendo así que el alumnado obtenga un conocimiento completo y sea capaz de realizar una interpretación de conjunto. Con las actividades propuestas se busca que el alumno sea capaz de comprender la importancia que tienen la observación y la investigación a la hora de estudiar las Ciencias Sociales. Se trata que entienda que el conocimiento no solo se puede adquirir dentro del aula, sino que también se puede adquirir fuera, abandonando la costumbre de construir su conocimiento solo a través del libro de texto. Se espera mejorar su capacidad de relacionar hechos, conceptos y lugares, aumente su motivación, el rendimiento en la asignatura, y que desarrolle una mayor capacidad de investigación y de trabajo en equipo.
Leer menos