Evaluación de la calidad de programas de educación patrimonial : construcción y calibración de la escala Q-Edutage
Texto completo:
https://ojs.ehu.eus/index.php/ps ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2019Publicado en:
Revista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 1 ; p. 31-38Resumen:
Mejorar la evaluación de la calidad de los programas educativos es uno de los principales objetivos de investigación en educación patrimonial. Sin embargo, no se dispone de un instrumento que sea breve, objetivo y que permita el uso de un estándar común para la comparación insesgada de la calidad entre distintos programas. Se persigue el diseño y construcción de un instrumento para la evaluación de la calidad de programas de educación patrimonial, que mantenga un equilibrio adecuado entre precisión y brevedad, y pueda ser utilizado tanto en solitario (p. ej., con propósitos de cribado cuando el número de programas a evaluar es elevado), como de apoyo a sistemas de evaluación más amplios. Se identifican indicadores de calidad relevantes, de acuerdo a la investigación previa y a las valoraciones de 17 expertos, dando como resultado 14 indicadores de calidad que son calibrados mediante modelos de la Teoría de la Respuesta al Ítem, a partir de la evaluación de 330 programas de educación patrimonial. La escala es capaz de discriminar con precisión entre varios niveles de calidad (i.e., muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto), aporta un buen nivel de información a lo largo de una zona amplia de la variable, y produce puntuaciones insesgadas entre distintos evaluadores. La escala Q-Edutage supone un aporte relevante que contribuye a mejorar el rigor de la evaluación y la planificación de programas en el ámbito de la educación patrimonial.
Mejorar la evaluación de la calidad de los programas educativos es uno de los principales objetivos de investigación en educación patrimonial. Sin embargo, no se dispone de un instrumento que sea breve, objetivo y que permita el uso de un estándar común para la comparación insesgada de la calidad entre distintos programas. Se persigue el diseño y construcción de un instrumento para la evaluación de la calidad de programas de educación patrimonial, que mantenga un equilibrio adecuado entre precisión y brevedad, y pueda ser utilizado tanto en solitario (p. ej., con propósitos de cribado cuando el número de programas a evaluar es elevado), como de apoyo a sistemas de evaluación más amplios. Se identifican indicadores de calidad relevantes, de acuerdo a la investigación previa y a las valoraciones de 17 expertos, dando como resultado 14 indicadores de calidad que son calibrados mediante modelos de la Teoría de la Respuesta al Ítem, a partir de la evaluación de 330 programas de educación patrimonial. La escala es capaz de discriminar con precisión entre varios niveles de calidad (i.e., muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto), aporta un buen nivel de información a lo largo de una zona amplia de la variable, y produce puntuaciones insesgadas entre distintos evaluadores. La escala Q-Edutage supone un aporte relevante que contribuye a mejorar el rigor de la evaluación y la planificación de programas en el ámbito de la educación patrimonial.
Leer menos