Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFernández Abella, Raquel
dc.contributor.authorPeralbo Uzquiano, Manuel
dc.contributor.authorDurán Bouza, Montserrat
dc.contributor.authorBrenlla Blanco, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Manuel
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 17-23spa
dc.identifier.issn2254-4372spa
dc.identifier.urihttps://ojs.ehu.eus/index.php/psicodidactica/article/view/21360/19246spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/201886
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español y en inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe presenta el diseño y la puesta en práctica de un programa de intervención educativa virtual, basado en el aprendizaje interactivo a través del juego de gestos, para la mejora de la memoria de trabajo y las habilidades matemáticas básicas. Además, se comparan los resultados con los de la aplicación del programa en formato papel y lápiz. Se utiliza un diseño factorial de medidas repetidas con un factor inter-grupo (control, papel y lápiz y tecnológico) y un factor intragrupo (pretest-postest). Como variables dependientes se utilizan la amplitud de memoria visoespacial proporcionada por el Test de Corsi, así como los resultados individuales según baremo, y el total de aciertos en el Test para el Diagnóstico de las Competencias Básicas en Matemáticas (TEDI-MATH). Han participado 90 niños y niñas de entre 5 y 6 años, que se distribuyen en tres grupos de 30 sujetos: un grupo al que se aplica el programa en formato virtual, otro al que se aplica el programa en formato papel y lápiz y un grupo control sin tratamiento. Los resultados han mostrado mejoras tanto en memoria de trabajo como en habilidades matemáticas básicas en los dos grupos que han recibido la intervención frente al grupo control. Por lo tanto, parece que son la estructura y el contenido de las tareas, y no tanto el formato, los responsables de los cambios observados.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista de psicodidáctica. 2019, v. 24, n. 1 ; p. 17-23spa
dc.rightsCuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es)spa
dc.subjecteducación preescolarspa
dc.subjectaprendizajespa
dc.subjectnuevas tecnologíasspa
dc.subjectjuego de ordenadorspa
dc.subjectmatemáticasspa
dc.subjecttecnología de la informaciónspa
dc.titlePrograma de intervención virtual para mejorar la memoria de trabajo y las habilidades matemáticas básicas en Educación Infantilspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.audienceFamiliasspa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Infantilspa
dc.title.journalRevista de psicodidácticaspa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.1016/j.psicod.2018.09.002spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem