Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAntoninis, Manos
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationp. 69-74spa
dc.identifier.isbn978-92-3-300117-6spa
dc.identifier.urihttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000369621?posInSet=26&queryId=N-227954c5-56ed-476e-a795-2b2ec3815838spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/201517
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSegún el Informe sobre Género de 2019 los aparentes progresos realizados en cuanto a la paridad de género en la educación no son un indicador suficientemente adecuado de los progresos reales alcanzados para conseguir la igualdad de género en la educación. Muchas personas siguen creyendo que es preferible que un hombre curse estudios universitarios a que lo haga una mujer. Es poco frecuente que los docentes reciban formación sobre cómo tener en cuenta las cuestiones de género en el aula. Algunos países siguen prohibiendo que las niñas embarazadas vayan a la escuela. La enseñanza es frecuentemente una profesión femenina con hombres a cargo. Por tanto, se necesita una perspectiva más amplia. Por esta razón, este Informe se basa en un marco de seguimiento de la igualdad de género en la educación que se introduce por primera vez en el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de 2016. Además de centrarse en la paridad de género en cuanto a la participación en la educación, el logro educativo y los resultados del aprendizaje, este marco cubre diferentes dimensiones de la búsqueda de la igualdad de género. El marco de seguimiento sirve para analizar la educación desde dentro y desde fuera teniendo en cuenta que no se puede producir una transformación en la educación si prevalecen unas normas de género nocivas o si no hay suficiente voluntad política para el cambio. Se analiza la manera en que las relaciones en las comunidades de origen y de acogida influyen en las experiencias de mujeres y hombres como migrantes y refugiados así como el papel de la educación. Se examina la cuantía de la ayuda para la educación que se centra en la igualdad de género y se presentan diferentes programas financiados por donantes que están destinados a la educación de las niñas. Se insta a los donantes a que reevalúen su programación en materia de género a fin de garantizar que sus proyectos sean sostenibles y se integren en las políticas nacionales.spa
dc.format.extentIII, 74 p. : il.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumLibrospa
dc.language.isospaspa
dc.publisherParís : UNESCO, 2019spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectigualdad de oportunidadesspa
dc.subjectsexospa
dc.subjectdiscriminaciónspa
dc.subjectpolítica de la educaciónspa
dc.subjectprograma de estudiosspa
dc.subjectmigrantespa
dc.subjectrefugiadospa
dc.titleInforme de seguimiento de la educación en el mundo 2019 : informe sobre género : construyendo puentes para la igualdad de génerospa
dc.typeMonografíaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddRecursosspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España