Las metáforas en Ortega
Texto completo:
https://previa.uclm.es/ab/educac ...Ver/Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
1995Publicado en:
Ensayos : revista de la Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de Albacete. 1995, n. 10 ; p. 61-71Resumen:
Se presenta una aproximación a la filosofía y el pensamiento de Ortega y Gasset a través de las metáforas que podemos encontrar en sus textos y la función intelectual de las mismas. Se analiza su aportación a la tradición filosófica de Occidente y su idea de la realidad o metafísica tras el estudio de los textos de los filósofos de la antigua Grecia, así como de autores españoles como San Juan de la Cruz o Menéndez Pelayo, y otros pensadores y filósofos europeos como Descartes, Nietzsche o Kant, que influyeron en su pensamiento.
Se presenta una aproximación a la filosofía y el pensamiento de Ortega y Gasset a través de las metáforas que podemos encontrar en sus textos y la función intelectual de las mismas. Se analiza su aportación a la tradición filosófica de Occidente y su idea de la realidad o metafísica tras el estudio de los textos de los filósofos de la antigua Grecia, así como de autores españoles como San Juan de la Cruz o Menéndez Pelayo, y otros pensadores y filósofos europeos como Descartes, Nietzsche o Kant, que influyeron en su pensamiento.
Leer menos