The effect of deservingness in invidious situations on the intensity of schadenfreude : a developmental study
Texto completo:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2019Publicado en:
Infancia y aprendizaje. 2019, v. 42, n. 2 ; p. 392-409Resumen:
La envidia es una emoción social negativa que surge de una comparación social. Se explora el efecto del merecimiento en la intensidad de schadenfreude (la alegría por el mal ajeno) en comparaciones envidiosas. Participan 181 menores de entre tres y 10 años, que deben describir qué siente un personaje envidioso cuando la persona a la que envidiaba pierde su privilegio (ventaja merecida o inmerecida) y, después, explicar sus respuestas. Los resultados muestran que la intensidad de schadenfreude es mayor cuando la ventaja perdida era inmerecida que cuando era merecida, pero solo en el caso de los participantes más jóvenes. La diferencia entre las dos condiciones disminuye con la edad.
La envidia es una emoción social negativa que surge de una comparación social. Se explora el efecto del merecimiento en la intensidad de schadenfreude (la alegría por el mal ajeno) en comparaciones envidiosas. Participan 181 menores de entre tres y 10 años, que deben describir qué siente un personaje envidioso cuando la persona a la que envidiaba pierde su privilegio (ventaja merecida o inmerecida) y, después, explicar sus respuestas. Los resultados muestran que la intensidad de schadenfreude es mayor cuando la ventaja perdida era inmerecida que cuando era merecida, pero solo en el caso de los participantes más jóvenes. La diferencia entre las dos condiciones disminuye con la edad.
Leer menos