Mostrar el registro sencillo del ítem
Rastreando la cultura en el pensamiento infantil : una socioecología para comprender la naturaleza
dc.contributor.author | Sabina Taverna, Andrea | |
dc.contributor.author | Medin, Douglas L. | |
dc.contributor.author | Waxman, Sandra R. | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.citation | p. 268-270 | spa |
dc.identifier.issn | 0210-3702 (papel) | spa |
dc.identifier.issn | 1578-4126 (electrónico) | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11162/201405 | |
dc.identifier.uri | https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/02103702.2020.1723277 | spa |
dc.description | Texto en inglés y en español | spa |
dc.description | Resumen basado en el de la publicación | spa |
dc.description.abstract | Existe un acuerdo generalizado de que el desarrollo cognitivo es un proceso cultural. Menos claro, sin embargo, es el mecanismo por el cual la cultura ejerce su influencia a medida que se desarrolla el conocimiento. Investigaciones previas se han centrado principalmente en la cultura como un medio de desarrollo cognitivo específico de la especie o como un factor explicativo de las capacidades cognitivas. Se describe una alternativa más reciente, el enfoque de la cultura como ecosistema. En esta perspectiva, los conceptos están integrados en orientaciones epistemológicas proporcionando teorías marco generalizadas y ampliamente distribuidas que organizan el conocimiento, el aprendizaje y el comportamiento de las personas en un grupo cultural. A fin de ilustrar el alcance de este enfoque, se revisan nuevas evidencias sobre cómo los wichí ¿ una población indígena de la región chaqueña del norte de Argentina ¿ razonan sobre los hunhat lheley (habitantes de la tierra). | spa |
dc.format.medium | Digital | spa |
dc.format.medium | Revista | spa |
dc.language.iso | eng | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.relation.ispartof | Infancia y aprendizaje. 2020, v. 43, n. 2 ; p. 247-270 | spa |
dc.rights | Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) | spa |
dc.subject | cultura | spa |
dc.subject | educación inter-cultural | spa |
dc.subject | educación ambiental | spa |
dc.subject | estudio del medio ambiente | spa |
dc.subject | minoría étnica | spa |
dc.subject | grupo étnico | spa |
dc.subject | identidad cultural | spa |
dc.title | Tracing culture in children¿s thinking : a socioecological framework in understanding nature | eng |
dc.title | Rastreando la cultura en el pensamiento infantil : una socioecología para comprender la naturaleza | spa |
dc.type | Artículo de revista | spa |
dc.audience | Profesorado | spa |
dc.bbdd | Analíticas | spa |
dc.description.location | Biblioteca del Ministerio de Educación y Formación Profesional; Calle San Agustín, 5; 28014 Madrid; Tel. +34917748000; biblioteca@educacion.gob.es | spa |
dc.description.pais | ESP | spa |
dc.educationLevel | Educación Infantil | spa |
dc.identifier.signatura | EC R-416 | spa |
dc.title.journal | Infancia y aprendizaje | spa |
dc.identifier.doi | 10.1080/02103702.2020.1723277 | spa |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |