Diseño y validación de un instrumento para evaluar el acoso escolar al término de la Educación Primaria
Full text:
http://revistas.uned.es/index.ph ...View/ Open
Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordDate:
2020Published in:
Revista española de orientación y psicopedagogía. 2020, v. 31, n. 2, segundo cuatrimestre ; p. 78-96Abstract:
Se presenta el proceso seguido para diseñar, construir y validar el instrumento “CAES”, Cuestionario de evaluación de Acoso Escolar dirigido a alumnado de 6º de Educación Primaria. Con él se pretende valorar cómo comprenden los escolares los conceptos de acoso escolar y ciberacoso, qué percepciones tienen los estudiantes como alumnado agresor, víctima o espectador y qué habilidades para la resolución de conflictos poseen, ya sean de índole personal y/o social. Se parte de un amplio marco conceptual incluyendo normas legales y aspectos prácticos de las dinámicas relacionales en educación. El instrumento final queda conformado por 40 ítems y se administra a 494 escolares. Desde el proceso de diseño hasta su validación se utilizan diferentes herramientas estadísticas, caso de realización de un juicio de expertos, el desarrollo de un análisis factorial exploratorio y el cálculo del índice Alpha de Cronbach. Los estadísticos calculados muestran elevados índices de validez, caso de un índice medio de validez de contenido de .86, y fiabilidad, índice de .76. La utilidad de contar con instrumentos en los centros educativos como el presentado es trascendental, especialmente cuando desafortunadamente el acoso escolar es una realidad existente en las prácticas escolares. Prestar atención al clima relacional y a las interacciones entre el alumnado constituye una tarea clave de los profesionales de la educación, más si cabe en los cambios de nivel de escolarización y etapa educativa.
Se presenta el proceso seguido para diseñar, construir y validar el instrumento “CAES”, Cuestionario de evaluación de Acoso Escolar dirigido a alumnado de 6º de Educación Primaria. Con él se pretende valorar cómo comprenden los escolares los conceptos de acoso escolar y ciberacoso, qué percepciones tienen los estudiantes como alumnado agresor, víctima o espectador y qué habilidades para la resolución de conflictos poseen, ya sean de índole personal y/o social. Se parte de un amplio marco conceptual incluyendo normas legales y aspectos prácticos de las dinámicas relacionales en educación. El instrumento final queda conformado por 40 ítems y se administra a 494 escolares. Desde el proceso de diseño hasta su validación se utilizan diferentes herramientas estadísticas, caso de realización de un juicio de expertos, el desarrollo de un análisis factorial exploratorio y el cálculo del índice Alpha de Cronbach. Los estadísticos calculados muestran elevados índices de validez, caso de un índice medio de validez de contenido de .86, y fiabilidad, índice de .76. La utilidad de contar con instrumentos en los centros educativos como el presentado es trascendental, especialmente cuando desafortunadamente el acoso escolar es una realidad existente en las prácticas escolares. Prestar atención al clima relacional y a las interacciones entre el alumnado constituye una tarea clave de los profesionales de la educación, más si cabe en los cambios de nivel de escolarización y etapa educativa.
Leer menos