Factores de riesgo y características vocales en los cantantes de coros amateur
Texto completo:
https://www.elsevier.es/es-revis ...Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista de logopedia, foniatría y audiología. 2020, v. 40, n. 2, abril-junio ; p. 48-54Resumen:
Los cantantes son uno de los grupos de profesionales de la voz con mayor prevalencia de patología vocal y están expuestos a muchos factores de riesgo, acrecentándose en el caso de los cantantes de coros amateur que no suelen recibir nociones de técnica vocal. Se estudian las características vocales y los factores de riesgo de 39 cantantes de coros amateur mediante el índice de incapacidad vocal abreviado (VHI-10), el índice de incapacidad vocal para el canto (S-VHI), laringoestroboscopia y análisis vocal. Los cantantes que no reciben clases de técnica vocal obtienen puntuaciones más altas tanto en el VHI-10 (10.5; p=.001) como en el S-VHI (55.9; p=.010) frente a los que sí (4 en el VHI-10 y 31.4 en el S-VHI). Respecto al sexo, las mujeres alcanzan puntuaciones más altas (51.6) que los hombres (35) en el S-VHI (p=.019). En la muestra se encuentran 9 sujetos (23.1%) con signos de fatiga vocal y 6 (15.4%) con reflujo. En el análisis acústico la frecuencia es más alta en la voz cantada (278.1HZ) que en la hablada (168.4Hz), los armónicos también son mayores en voz cantada (28dB) que en voz hablada (22dB), los valores de jitter son más altos en la voz hablada (0.24) que en la cantada (0.14) y los del shimmer también son más altos en la voz hablada (1.71) que en la cantada (1.23). Se concluye que la falta de nociones de técnica vocal en cantantes de coros amateur condiciona una mayor puntuación en los test VHI-10 y S-VHI, así como alteraciones en la laringe.
Los cantantes son uno de los grupos de profesionales de la voz con mayor prevalencia de patología vocal y están expuestos a muchos factores de riesgo, acrecentándose en el caso de los cantantes de coros amateur que no suelen recibir nociones de técnica vocal. Se estudian las características vocales y los factores de riesgo de 39 cantantes de coros amateur mediante el índice de incapacidad vocal abreviado (VHI-10), el índice de incapacidad vocal para el canto (S-VHI), laringoestroboscopia y análisis vocal. Los cantantes que no reciben clases de técnica vocal obtienen puntuaciones más altas tanto en el VHI-10 (10.5; p=.001) como en el S-VHI (55.9; p=.010) frente a los que sí (4 en el VHI-10 y 31.4 en el S-VHI). Respecto al sexo, las mujeres alcanzan puntuaciones más altas (51.6) que los hombres (35) en el S-VHI (p=.019). En la muestra se encuentran 9 sujetos (23.1%) con signos de fatiga vocal y 6 (15.4%) con reflujo. En el análisis acústico la frecuencia es más alta en la voz cantada (278.1HZ) que en la hablada (168.4Hz), los armónicos también son mayores en voz cantada (28dB) que en voz hablada (22dB), los valores de jitter son más altos en la voz hablada (0.24) que en la cantada (0.14) y los del shimmer también son más altos en la voz hablada (1.71) que en la cantada (1.23). Se concluye que la falta de nociones de técnica vocal en cantantes de coros amateur condiciona una mayor puntuación en los test VHI-10 y S-VHI, así como alteraciones en la laringe.
Leer menos