Excellence and equity in high-performing education systems : policy lessons from Singapore and Hong Kong
Full text:
https://www.tandfonline.com/doi/ ...Education Level:
Document type:
Artículo de revistaEstadísticas:
View Usage StatisticsMetadata:
Show full item recordAuthor:
Date:
2018Published in:
Infancia y aprendizaje. 2018, v. 41, n. 2 ; p. 203-247Abstract:
Tanto Singapur como Hong Kong han obtenido los mejores resultados en las clasificaciones internacionales que evalúan los sistemas educativos. Ambos se consideran sistemas educativos de alto rendimiento (HPES, por su nombre en inglés) y, por consiguiente, despiertan admiración como los mejores sistemas educativos del mundo. El éxito de ambos países ha suscitado gran interés internacional entre los distintos agentes, de legisladores a investigadores y docentes, que han analizado la posibilidad de dar a conocer y aplicar sus políticas educativas en otros países. Se pone de relieve la importancia del contexto para comprender estas políticas educativas y su posible transferencia a otros países. Los sistemas educativos de Singapur y de Hong Kong se enfrentan a problemas como la economización de la educación, la desigualdad educativa y el cambio de paradigma de la meritocracia a la parentocracia.
Tanto Singapur como Hong Kong han obtenido los mejores resultados en las clasificaciones internacionales que evalúan los sistemas educativos. Ambos se consideran sistemas educativos de alto rendimiento (HPES, por su nombre en inglés) y, por consiguiente, despiertan admiración como los mejores sistemas educativos del mundo. El éxito de ambos países ha suscitado gran interés internacional entre los distintos agentes, de legisladores a investigadores y docentes, que han analizado la posibilidad de dar a conocer y aplicar sus políticas educativas en otros países. Se pone de relieve la importancia del contexto para comprender estas políticas educativas y su posible transferencia a otros países. Los sistemas educativos de Singapur y de Hong Kong se enfrentan a problemas como la economización de la educación, la desigualdad educativa y el cambio de paradigma de la meritocracia a la parentocracia.
Leer menos