Validación y fiabilidad del cuestionario sobre acoso entre estudiantes universitarios (QAEU)
Texto completo:
https://revistascientificas.us.e ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Revista Fuentes. 2020, v. 22, n. 1 ; p. 88-104Resumen:
El acoso entre iguales es una realidad en las enseñanzas superiores. Las nuevas tecnologías suponen un vehículo para la aparición y propagación del fenómeno. Se analiza la validez y fiabilidad del cuestionario sobre acoso entre estudiantes universitarios (QAEU), herramienta diseñada para su detección. Se trata de una prueba psicométrica compuesta por tres escalas: objeto, agente y observador. En el estudio participan 765 estudiantes de Grado y Máster de diversas titulaciones de una universidad del sureste español con una media de edad de 23.27, siendo el 72.7% mujeres. Se muestra una fiabilidad Alfa de Cronbach de .970. Los análisis estructurales, para confirmar la existencia de constructos en el cuestionario (tipo de acoso, vías por las que se produce, momento), presentan un modelo robusto tanto para las escalas de víctima, agresor o como observador. Se concluye que el QAEU es un instrumento con alta consistencia interna y válido para su uso en investigación, situaciones prácticas y en ámbitos de innovación.
El acoso entre iguales es una realidad en las enseñanzas superiores. Las nuevas tecnologías suponen un vehículo para la aparición y propagación del fenómeno. Se analiza la validez y fiabilidad del cuestionario sobre acoso entre estudiantes universitarios (QAEU), herramienta diseñada para su detección. Se trata de una prueba psicométrica compuesta por tres escalas: objeto, agente y observador. En el estudio participan 765 estudiantes de Grado y Máster de diversas titulaciones de una universidad del sureste español con una media de edad de 23.27, siendo el 72.7% mujeres. Se muestra una fiabilidad Alfa de Cronbach de .970. Los análisis estructurales, para confirmar la existencia de constructos en el cuestionario (tipo de acoso, vías por las que se produce, momento), presentan un modelo robusto tanto para las escalas de víctima, agresor o como observador. Se concluye que el QAEU es un instrumento con alta consistencia interna y válido para su uso en investigación, situaciones prácticas y en ámbitos de innovación.
Leer menos