Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHerrera Pastor, David
dc.contributor.authorPadilla Carmona, María Teresa
dc.contributor.authorGonzález Monteagudo, José
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 63-64spa
dc.identifier.issn1575-7072 (papel)spa
dc.identifier.issn2172-7775 (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistascientificas.us.es/index.php/fuentes/article/view/8654spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/200863
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractSe centra en una investigación llevada a cabo en torno al excepcional caso de Omar, un menor infractor que se convierte en educador de menores debido, fundamentalmente, al proceso de reforma juvenil que le impone el sistema de justicia español. Se focaliza en escudriñar algunas de las claves esenciales de aquella buena práctica. Se utiliza la metodología biográfica, empleando el modelo de relatos cruzados. Las principales fuentes de información son: Omar y otros diecisiete personajes clave (la jueza del caso, el subdirector del centro de internamiento, su tutora de libertad vigilada, su madre de acogida en España, etc.), sus expedientes en el Juzgado de Menores y en la Dirección General de Reforma Juvenil, y un amplio registro fotográfico, fundamentalmente, de su experiencia en el centro de internamiento. El análisis se enfoca sobre el acompañamiento sociopedagógico llevado a cabo, el carácter holístico de la intervención y su longitudinalidad y se centra en la intervención desarrollada por la trabajadora social del centro de internamiento, que es la piedra angular de todo el proceso de reforma juvenil (no solo de la medida judicial de la que oficialmente formaba parte). Se concluye abordando por qué el acompañamiento sociopedagógico es muy adecuado para este tipo de casos, cómo se puede transformar más fácilmente al individuo si se adecuan sus circunstancias y cómo la interseccionalidad debe ser coordinada durante todo el proceso.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista Fuentes. 2020, v. 22, n. 1 ; p. 53-64spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectdelincuencia juvenilspa
dc.subjectintervenciónspa
dc.subjectbiografíaspa
dc.subjecttrabajador socialspa
dc.subjectdesfavorecidospa
dc.subjectinterdisciplinariedadspa
dc.titleAcompañamiento sociopedagógico, holismo y longitudinalidad : claves de una buena práctica con un menor infractorspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelÁmbito generalspa
dc.title.journalRevista Fuentesspa
dc.identifier.doi10.12795/revistafuentes.2020.v22.i1.05spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International