Los estereotipos de género y las actitudes sexistas de los estudiantes universitarios en un contexto multicultural
Texto completo:
https://revistaseug.ugr.es/index ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemFecha:
2020Publicado en:
Profesorado : revista de curriculum y formación del profesorado. 2020, v. 24, n. 1 ; p. 284-303Resumen:
A pesar de los avances sociales y legislativos en torno a la igualdad de género, continúan existiendo actitudes sexistas y estereotipos que no se han logrado eliminar. El género es una construcción social, y como tal, presenta unas ideas predeterminadas y etiquetas que establecen qué es lo masculino y qué es lo femenino. Si a esto se le unie el papel que la cultura juega en esta construcción social, la Ciudad Autónoma de Melilla, se presenta como un laboratorio de estudio en estas temáticas. A través de una investigación cuantitativa, con un diseño ex post facto de tipo correlacional, se analiza qué estereotipos de género y actitudes sexistas presentan los estudiantes del Campus Universitario de Melilla, dependiente de la Universidad de Granada.
A pesar de los avances sociales y legislativos en torno a la igualdad de género, continúan existiendo actitudes sexistas y estereotipos que no se han logrado eliminar. El género es una construcción social, y como tal, presenta unas ideas predeterminadas y etiquetas que establecen qué es lo masculino y qué es lo femenino. Si a esto se le unie el papel que la cultura juega en esta construcción social, la Ciudad Autónoma de Melilla, se presenta como un laboratorio de estudio en estas temáticas. A través de una investigación cuantitativa, con un diseño ex post facto de tipo correlacional, se analiza qué estereotipos de género y actitudes sexistas presentan los estudiantes del Campus Universitario de Melilla, dependiente de la Universidad de Granada.
Leer menos