Análisis de la evaluación en los currículos de Educación Física en Secundaria
Texto completo:
http://revistas.uned.es/index.ph ...Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2020Publicado en:
Educación XX1 : revista de la Facultad de Educación. 2020, vol. 23, n. 2 ; p. 259-282Resumen:
Se analizan los aspectos evaluativos para la asignatura de Educación Física (EF) en Educación Secundaria Obligatoria comparando los 17 currículos autonómicos. Se utiliza el análisis documental de los 17 currículos a través de una herramienta validada que examina los 1979 estándares evaluativos de las Comunidades Autónomas (CCAA). Se muestra el uso del estándar como referente evaluativo generalizado y la ausencia de orientaciones evaluativas concretas en los diferentes criterios de evaluación aplicados. El análisis exploratorio revela la prevalencia de la dimensión cognitiva en los estándares en detrimento de la dimensiones motriz y socioafectiva. La globalidad educativa de los referentes evaluativos es baja en comparación con los que incluyen dos y una dimensión. El análisis correlacional refleja relaciones directas y significativas entre la globalidad del currículo y el porcentaje dedicado a la dimensión motriz y la eficiencia del currículo y la dimensión motriz; por otro lado, resulta una asociación inversa y significativa entre el tamaño de los currículos y la globalidad de los mismos. Los resultados de la regresión múltiple señalan dos modelos predictivos en los que la dimensión motriz explica tanto la globalidad educativa de los currículos como su eficiencia. Como conclusión, parece necesario otro modelo curricular en EF menos estandarizado, con referentes más globales y que oriente al profesorado sobre prácticas de evaluación más formativas. La dimensión motriz con un carácter integrado debería tener mayor presencia en los currículos de EF.
Se analizan los aspectos evaluativos para la asignatura de Educación Física (EF) en Educación Secundaria Obligatoria comparando los 17 currículos autonómicos. Se utiliza el análisis documental de los 17 currículos a través de una herramienta validada que examina los 1979 estándares evaluativos de las Comunidades Autónomas (CCAA). Se muestra el uso del estándar como referente evaluativo generalizado y la ausencia de orientaciones evaluativas concretas en los diferentes criterios de evaluación aplicados. El análisis exploratorio revela la prevalencia de la dimensión cognitiva en los estándares en detrimento de la dimensiones motriz y socioafectiva. La globalidad educativa de los referentes evaluativos es baja en comparación con los que incluyen dos y una dimensión. El análisis correlacional refleja relaciones directas y significativas entre la globalidad del currículo y el porcentaje dedicado a la dimensión motriz y la eficiencia del currículo y la dimensión motriz; por otro lado, resulta una asociación inversa y significativa entre el tamaño de los currículos y la globalidad de los mismos. Los resultados de la regresión múltiple señalan dos modelos predictivos en los que la dimensión motriz explica tanto la globalidad educativa de los currículos como su eficiencia. Como conclusión, parece necesario otro modelo curricular en EF menos estandarizado, con referentes más globales y que oriente al profesorado sobre prácticas de evaluación más formativas. La dimensión motriz con un carácter integrado debería tener mayor presencia en los currículos de EF.
Leer menos