La disidencia sexual y la educación como activismo
Ver/ Abrir
Nivel Educativo:
Tipo Documental:
Artículo de revistaEstadísticas:
Ver Estadísticas de usoMetadatos:
Mostrar el registro completo del ítemAutor:
Fecha:
2018Publicado en:
Historia de la educación : revista interuniversitaria. 2018, v. 37 ; p. 199-222Resumen:
Se analizan las varias líneas de activismo relacionadas con la diversidad afectivo-sexual y de género, así como el impacto que tuvieron, y que siguen teniendo, en los ámbitos educativos. Analizamos aquí estos movimientos en dos grandes bloques. Primero, se revisa el activismo lgbt, movimiento que ha abogado por la igualdad y visibilidad de las personas gais, lesbianas, transexuales y bisexuales. Más adelante, se identifican también otros movimientos más radicales, basados en líneas de pensamiento transfeministas, que se resisten a la propia noción de normal extendiendo las críticas hacía el patriarcado del feminismo radical, al incluir entre ellas la propia construcción social del binarismo sexual y de género.
Se analizan las varias líneas de activismo relacionadas con la diversidad afectivo-sexual y de género, así como el impacto que tuvieron, y que siguen teniendo, en los ámbitos educativos. Analizamos aquí estos movimientos en dos grandes bloques. Primero, se revisa el activismo lgbt, movimiento que ha abogado por la igualdad y visibilidad de las personas gais, lesbianas, transexuales y bisexuales. Más adelante, se identifican también otros movimientos más radicales, basados en líneas de pensamiento transfeministas, que se resisten a la propia noción de normal extendiendo las críticas hacía el patriarcado del feminismo radical, al incluir entre ellas la propia construcción social del binarismo sexual y de género.
Leer menos