Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorFalcón Linares, Carolina
dc.contributor.authorArraiz Pérez, Ana
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 339-340spa
dc.identifier.issn1549-2230spa
dc.identifier.urihttps://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/63374/4564456553654spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/200380
dc.descriptionTítulo, resumen y palabras clave en español e inglésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractLa educación precisa profesionales cualificados para adaptarse a los retos del momento. Pero también necesita personas comprometidas y motivadas que encuentren sentido y realización en lo que hacen. A nivel internacional preocupa la desmotivación y abandono de muchos estudiantes y docentes noveles. Se pretende ampliar la comprensión del proceso de construcción de la identidad docente en sus inicios. Se realiza una investigación cualitativa con dos fases: el análisis temático de los relatos sobre identidad profesional de futuros maestros en formación inicial con experiencias formativas/orientadoras diferentes, y un estudio de caso durante el desarrollo de un programa de orientación vocacional con portafolio profesional. Destaca el grupo participante en un programa de orientación con portafolio profesional. Los que trabajan con el portafolio de orientación son conscientes del proceso de fortalecimiento de su identidad profesional. Analizan las asignaturas desde una perspectiva competencial y asumen retos dirigidos a satisfacer sus proyectos vitales. Definen más referentes para su identidad profesional y valoran las experiencias de aprendizaje en la facultad. El resto de estudiantes sitúan el desarrollo de la identidad profesional en tiempo futuro y no integran el aprendizaje con el perfil personal y profesional. No obstante, los que participan en procesos formativos de carácter competencial/reflexivo muestran rasgos de identidad profesional emergentes y describen más referencias para su desarrollo. Se apuntan a la necesidad de que los estudiantes asuman un rol activo de autoría respecto a su identidad profesional desde su entrada en la facultad. El acompañamiento es la clave facilitado por instrumentos pedagógicos como el ePortafolio o similares.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofRevista complutense de educación. 2020, v. 31, n. 3 ; p. 329-340spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectestudiante para profesorspa
dc.subjectformación inicialspa
dc.subjectidentidadspa
dc.subjectorientación profesionalspa
dc.subjectperfil profesionalspa
dc.titleConstrucción de identidad profesional docente durante la formación inicial como maestrosspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceAlumnadospa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Superiorspa
dc.title.journalRevista complutense de educaciónspa
dc.identifier.doi10.5209/rced.63374spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International