Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorChamseddine Habib Allah, Mohamed
dc.contributor.authorHernández Martín, Azucena
dc.date.issued2020
dc.identifier.citationp. 250-251spa
dc.identifier.issn1699-2105 (papel)spa
dc.identifier.issn1989-466X (electrónico)spa
dc.identifier.urihttps://revistas.um.es/educatio/article/view/413491/279561spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11162/200034
dc.descriptionResumen y palabras clave en español, inglés y francésspa
dc.descriptionResumen basado en el de la publicaciónspa
dc.description.abstractAlgunos estudios señalan que los grupos sociales más próximos o en contacto con población migrante pueden desarrollar prejuicios tanto explícitos como más sutiles que los que se generan entre poblaciones en las que el contacto con miembros de otras culturas es todavía poco significativo. Se pretende conocer qué opinan y cuáles son las actitudes de los escolares ante la llegada de migrantes a las aulas y a otros contextos cercanos. Se comparan dichas opiniones y actitudes en dos zonas españolas con distinta trayectoria en la presencia de migrantes, Salamanca y Murcia, analizando las posibles diferencias en dichas actitudes atendiendo también al sexo y el nivel educativo. La metodología incluye un estudio de carácter comparativo con una primera aproximación descriptiva mediante la aplicación de un cuestionario. Se observa la percepción generalizada del trato inadecuado que recibe el colectivo migrante, siendo las escolares quienes lo perciben en mayor medida. Con ciertos matices, la zona geográfica no es una variable que tenga importancia a la hora de considerar la influencia en clase de migrantes, como tampoco lo es el nivel educativo; sin embargo, las actitudes positivas son más frecuentes entre los escolares de Educación Primaria. Se concluye apuntando algunas líneas de actuación educativa que fomenten la interacción y la convivencia positiva en el centro escolar.spa
dc.format.mediumDigitalspa
dc.format.mediumRevistaspa
dc.language.isospaspa
dc.relation.ispartofEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educación. 2020, v. 38, n. 1 ; p. 229-252spa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectanálisis comparativospa
dc.subjectmigrantespa
dc.subjectpráctica pedagógicaspa
dc.subjectintegraciónspa
dc.subjecteducación inter-culturalspa
dc.subjectprejuiciospa
dc.subjectpluralismo culturalspa
dc.titleActitudes de los escolares ante la llegada de población migrante : estudio comparativo y aproximación al desarrollo de buenas prácticas educativasspa
dc.typeArtículo de revistaspa
dc.audienceProfesoradospa
dc.bbddAnalíticasspa
dc.description.paisESPspa
dc.educationLevelEducación Primariaspa
dc.educationLevelEducación Secundariaspa
dc.title.journalEducatio siglo XXI : revista de la Facultad de Educaciónspa
dc.identifier.doi10.6018/educatio.413491spa


Ficheros en el ítem

    Mostrar el registro sencillo del ítem

    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
    Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International